Mostrando entradas con la etiqueta series de televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series de televisión. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

El final de "Perdidos" durará media hora más

Perdidos ha "perdido" el norte desde hace ya tiempo. Es cierto que es más adictivo que la heroína y el encaje de bolillos, y que no soy el único que se pincha en vena los episodios, pero las singladuras del doctor Jack Shephard, Hurley, Sawyer, Kate y los demás, hace tiempo que dejaron de hacerme vibrar. Sigo la serie simplemente esperando que acabe ya de una vez. A ver si los guionistas dejan de estirar el chicle y aclaran un poco la cosa. Mucho me temo que el final va a ser el timo del siglo, pero ya veremos.

En el último episodio que he visto (atención, incluyo algo de spoiler, aunque sin concretar mucho la cosa) había explosiones, muertes de personajes que llevo siguiendo desde hace seis años con mucho cariño, y giros de la trama supuestamente sorprendentes). Pues bien, nada de eso me conmovió ni lo más mínimo. Vamos, que me traía "al pairo" lo que estaba viendo.

Es triste, es como una relación con una ex novia. ¡Con lo felices que hemos sido juntos y ahora resulta que la pasión ha desaparecido! Nadie te ha querido como yo, hemos pasado noches de absoluta intimidad inolvidables, pero en este momento, sólo quiero que recojas tus cosas y te vayas...

Pues bien, se acerca el inevitable desenlace. Emitido ya en Estados Unidos el capítulo 13, quedan exactamente otros 3. El último se verá el domingo, 23 de mayo, y en España Cuatro ha anunciado que lo emitirá a la vez en versión original, claro que las promesas de ésta cadena con respecto a la serie son como las de un amante un poco canalla.

La gran noticia es que los productores Carlton Cuse y Damon Lindeloff aseguran que tienen mucho que contar, para resolver todas nuestras dudas (¡jajajajajaja,, eso habrá que verlo, en fin!), por lo que pidieron a la cadena ABC que les permitieran que el último capítulo durase media hora más. Como ya estaba previsto que fuera de dos horas, finalmente se queda en dos horas y media con publicidad (sin anuncios calculo que podría durar unos 112 minutos).

Finalizada la post-producción del último capítulo, que se llamará "The End", como la canción de The Doors, Cuse y Lindeloff colgaron en Twitter el mensaje: "Está hecho, amén". Y siguiendo con la metáfora religiosa sólo me queda añadir: ¡Que Dios nos coja confesados!

En fin, una sugerencia. Si no sabéis como acabar la serie, por lo menos haced un final musical.

miércoles, 14 de abril de 2010

"Los muertos vivientes" será una serie de TV

Mi entrada anterior en este blog era sobre muertos vivientes, y además la escribí el mismo día en que hice dos obituarios para DECINE21, porque había muerto la actriz que interpretaba a la suegra de Bree Van De Kamp en Mujeres desesperadas y uno de los enanosde la legendaria El mago de Oz. Como consecuencia de tanta aproximación al tema de la muerte, mucha gente se ha preocupado por si estoy bien, o me han diagnosticado alguna enfermedad chunga. Por ahora, gracias a Dios, me encuentro bien de salud, o sea que no os preocupéis porque vuelva a tocar el tema ahora.

"Los muertos vivientes" es un cómic sobradamente conocido por los apasionados de las viñetas y el terror, ya que es una de las mejores series que se publican actualmente en los Estados Unidos. Este título ha encumbrado a lo más alto al guionista Robert Kirkman, que ha contado con dibujos de Tony Moore, posteriormente reemplazado por Charlie Adlar, desde el número 7, del que tengo que decir que mejoró todavía más si cabe el realismo de la serie.

Si me preguntan por qué me gusta tanto este cómic, yo personalmente tengo que decir que porque los zombies son lo de menos. Creo que es un cómic sobre el comportamiento del ser humano en una situación extrema, y sobre cómo sale a relucir lo mejor y lo peor del hombre cuando está en juego la supervivencia. Siempre me preguntan digo que es como The Road (La carretera), pero con zombies. Y bueno, en honor a la verdad, se podría decir también que es como La carretera pero con muchos más protagonistas.

Ahora, se viene anunciando que la magna obra de Kirkman dará lugar a una serie televisiva. Un veterano actor, Andrew Lincoln, dará vida al sufrido oficial de policía Rick Grimes. Es una buena elección. Los cinéfilos recordarán a Lincoln porque era el tipo enamorado en secreto de la mujer (Keira Knightley) que se casaba con su mejor amigo. Sí, era el tipo de los cartelitos en la que para mí es sin duda la mejor secuencia de la película (le pese a quien le pese).

De momento, Variety ha anunciado que nada menos que Frank Darabont(Cadena perpetua) está rodando el episodio piloto. "Hacer una serie de televisión era la única opción que tenía sentido. Lo que hace a esta colección única e irrepetible es que es una película de zombies que nunca acaba. El punto fuerte es la exploración de personajes y que se vea cómo afrontan los problemas que les van surgiendo con el tiempo", ha declarado Kirkman.

El autor ha dicho también que los fans pueden estar tranquilos, porque la serie "se mantendrá fiel al cómic al 110%, aunque no quiero una adaptación viñeta a viñeta, porque sería aburrido", explica Kirkman. Permaneceremos atentos a la pequeña pantalla, y también a las librerías de comics porque la serie en papel continúa y goza de buena salud.