Mostrando entradas con la etiqueta superhéroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superhéroes. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

Peter Sarsgaard, pez fuera del agua en "Linterna Verde"

Parte de mi trabajo consiste en entrevistarme con estrellitas de Hollywood, lo que te propicia que te lleves alguna que otra sorpresa. Por ejemplo, mi ídolo de la infancia, Harrison Ford, con quien he estado dos veces, parece una especie de granjero de Iowa, más preocupado por volver junto a su "Calista" que por quedar bien con la prensa, y al contrario, Brad Pitt, que me caía fatal, resultó ser un tío muy listo y además simpático.

El caso es que ayer me tocó el elenco de Green Lantern (Linterna verde). Uno acude al junket con los deberes hechos, tras haber visto la película, y pensar preguntas para el director, Martin Campbell, el productor, Donald De Line, y el protagonista, Ryan Reynolds. No es cuestión de plantarte ahí de sopetón, como el personaje de Hugh Grant en Notting Hill, pero me sentí exactamente como él cuando compruebo que antes del encuentro con los individuos citados los de la distribuidora me traen ¡a Peter Sarsgaard!

Soy un gran fan de Peter Sarsgaard, me parece que hace papelones en pelis como El precio de la verdad y An Education, pero había visto Green Lantern el día antes y os aseguro que no recordaba haber visto a Sarsgaard por ninguna parte. En estos casos uno finge tenerlo todo bajo control, y decidí romper el hielo con una pregunta en la línea de Hugh Grant para ver si me enteraba de qué hacía Sarsgaard:

–¿Se sintió identificado con su personaje?

–No.

–¿Por qué no?

–Porque es un alienígena asesino del espacio exterior.

¡Bien! Ya me encajaba la cosa. Resulta que Sarsgaard es el malo de la peli, pero sale con una cabeza enorme y tantísimo maquillaje que a ver quién es el guapo que le reconoce. Yo ni me enteré de que era él. Os aseguro que es el de la foto que acompaña a este post.

A pesar de que Sarsgaard es muy profesional, cumplió con su compromiso de atender a la prensa con una sonrisa, y trató de vender muy bien la peli. Pero se notaba que se sentía un poco como pez fuera del agua en un film de superhéroes, un poco como Daniel Day-Lewis en una comedia de Chiquito de la Calzada. Sarsgaard es muy de cine independiente, marido de Maggie Gyllenhaal, que va en la misma línea, y las superproducciones no le van mucho.

Eso sí, se alegró de poder 'vengarse' de Tim Robbins, que también sale en la cinta. "Fue mi primer jefe, ya que debuté en el cine con Pena de muerte", explica el actor. En mi primer día de rodaje Sean Penn violaba a mi novia, la mataba, me golpeaba en el barro y me mataba a mí también. ¡Pues Tim Robbins me hizo repetir la toma doce veces! Y en cada una, tenía que lavarme y volver a vestirme. Pero en esta película, le cojo por la cabeza y le tiro contra una ventana, así que disfruté mucho de ese momento". Cuenta todo esto con una gran sonrisa. "En el fondo, somos muy buenos amigos".

viernes, 29 de enero de 2010

¿Quién nos protege a nosotros?

Varias personas corrientes descubren -cada uno por separado- que poseen habilidades sobrehumanas. Unos leen el pensamiento, otros mueven objetos. Les persiguen unos misteriosos tipos con traje.  ¿Les suena el argumento? Pues no, no estamos hablando de Héroes. Por sorprendente que parezca ése es el punto de partida de una serie española que ha arrancado con buenos datos de audiencia, Los protegidos, cuyo título hace referencia a una película, también superheroica, de M. Night Shyamalan.

La cumbre de la caradura es que utiliza viñetas de los personajes, como Héroes. No se han esforzado mucho en ocultar de dónde han "robado".

Se puede plagiar bien (Doctor Mateo es una evidente versión libre deDoctor en Alaska, y Acusados toma 'prestados' muchos elementos deDaños y perjuicios y ambas series funcionan). Pero no es éste el caso. Pronto, la serie deriva hacia los tópicos "cañís" y se parece mucho más aLos Serrano -con enamoramiento entre chico  y chica que conviven como hermanos- que al modelo a imitar. Por supuesto está todo filmado con iluminación colorista en plan Manos a la obra, estilo "Pepe, mete más focos que se tiene que ver muy bien todo, que brillen los decorados".

En principio, es loable que intente ser una serie concebida para el público familiar. Por eso los protagonistas pertenecen a diferentes rangos de edad, al estilo de Médico de familia. Les falta la 'superabuela' (aunque hay unos maduros caseros copiados de los Roper de Un hombre en casa), pero en general los personajes son de todas las edades, incluyendo niños gritones modelo Farmacia de guardia. Incluso los episodios intentan enviar reflexiones sobre algunos temas como la mentira, como si fuera una fábula.

Pero luego, resulta que tampoco saben hacer una serie familiar, porque aparecen niñas adolescentes que lucen tipo con sugerentes minifaldas, que juegan al "strip-póker", para llevarse a la cama a uno de los protagonistas. O sea, ¿es una serie para que los niños la vean en compañía de los adultos o para depravados? Decídanse, señores, y díganme, ¿quién nos protege a nosotros? Apaga (la tele) y vámonos.

Quisiera salvar al actor Antonio Garrido. Es un todoterreno. Fue uno de los protagonistas de una de las pocas series decentes que ha producido España (Los simuladores) y cambia tanto de registro en esta ocasión, como tipo ingenuo y bienintencionado que no parece ni él. Nada que ver con el "macarrilla" de 7 minutos o el policía autoritario de La chica de ayer.

Pero en fin, por si alguien vio los prometedores avances de la serie en Antena 3, que parecían mucho más serios, os dejo este vídeo mucho más clarificador de lo que realmente es. Sólo falta Fran Perea: