Mostrando entradas con la etiqueta cine fantástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine fantástico. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

Peter Sarsgaard, pez fuera del agua en "Linterna Verde"

Parte de mi trabajo consiste en entrevistarme con estrellitas de Hollywood, lo que te propicia que te lleves alguna que otra sorpresa. Por ejemplo, mi ídolo de la infancia, Harrison Ford, con quien he estado dos veces, parece una especie de granjero de Iowa, más preocupado por volver junto a su "Calista" que por quedar bien con la prensa, y al contrario, Brad Pitt, que me caía fatal, resultó ser un tío muy listo y además simpático.

El caso es que ayer me tocó el elenco de Green Lantern (Linterna verde). Uno acude al junket con los deberes hechos, tras haber visto la película, y pensar preguntas para el director, Martin Campbell, el productor, Donald De Line, y el protagonista, Ryan Reynolds. No es cuestión de plantarte ahí de sopetón, como el personaje de Hugh Grant en Notting Hill, pero me sentí exactamente como él cuando compruebo que antes del encuentro con los individuos citados los de la distribuidora me traen ¡a Peter Sarsgaard!

Soy un gran fan de Peter Sarsgaard, me parece que hace papelones en pelis como El precio de la verdad y An Education, pero había visto Green Lantern el día antes y os aseguro que no recordaba haber visto a Sarsgaard por ninguna parte. En estos casos uno finge tenerlo todo bajo control, y decidí romper el hielo con una pregunta en la línea de Hugh Grant para ver si me enteraba de qué hacía Sarsgaard:

–¿Se sintió identificado con su personaje?

–No.

–¿Por qué no?

–Porque es un alienígena asesino del espacio exterior.

¡Bien! Ya me encajaba la cosa. Resulta que Sarsgaard es el malo de la peli, pero sale con una cabeza enorme y tantísimo maquillaje que a ver quién es el guapo que le reconoce. Yo ni me enteré de que era él. Os aseguro que es el de la foto que acompaña a este post.

A pesar de que Sarsgaard es muy profesional, cumplió con su compromiso de atender a la prensa con una sonrisa, y trató de vender muy bien la peli. Pero se notaba que se sentía un poco como pez fuera del agua en un film de superhéroes, un poco como Daniel Day-Lewis en una comedia de Chiquito de la Calzada. Sarsgaard es muy de cine independiente, marido de Maggie Gyllenhaal, que va en la misma línea, y las superproducciones no le van mucho.

Eso sí, se alegró de poder 'vengarse' de Tim Robbins, que también sale en la cinta. "Fue mi primer jefe, ya que debuté en el cine con Pena de muerte", explica el actor. En mi primer día de rodaje Sean Penn violaba a mi novia, la mataba, me golpeaba en el barro y me mataba a mí también. ¡Pues Tim Robbins me hizo repetir la toma doce veces! Y en cada una, tenía que lavarme y volver a vestirme. Pero en esta película, le cojo por la cabeza y le tiro contra una ventana, así que disfruté mucho de ese momento". Cuenta todo esto con una gran sonrisa. "En el fondo, somos muy buenos amigos".

lunes, 13 de diciembre de 2010

"Tron Legacy": Walt Disney podría tropezar dos veces con la misma piedra

El hombre ya no es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Al parecer, también les pasa a algunos roedores, pues la Compañía del Ratón (tal y como se refieren los medios especializados americanos a Walt Disney) podría estrellarse de nuevo con la secuela de Tron, que fue uno de sus grandes fracasos de los 80.

Ojalá me equivoque porque no está el negocio del cine como para muchos fiascos, pero Disney ha apostado muy fuerte por la segunda taza de esta historia virtual que se adelantó a su tiempo, hasta el punto de que para que resulte rentable tienen que ir a verla los jubilados, las amas de casa, y en general todos los sectores del público, como Avatar. El único "problemilla" es que no funciona tan bien como la cinta de James Cameron...

Acudí con muchas esperanzas a uno de los primeros pases de Tron Legacy. Confieso que saludé a todo el que me encontré con aquello de "¿Qué pasa, Tron?", y aunque el chiste es demasiado facilón, que levante la mano el que no sucumba a la tentación cuando vaya a ver la película.

Pero los personajes son muy poco humanos y más sosos que un yogur de agua desnatado. Se lleva la palma el gran Jeff Bridges, que ni parece inmutarse cuando se reencuentra con su hijo al que lleva sin ver más de veinte años, y que muchas secuencias después le dice que probablemente los abuelos habrán muerto (como si le importara tres narices). Parece que a su personaje le han lobotomizado. En resumen, que personalmente me pareció un poco "tos-tron-azo".

Mi sensación es que funcionará más o menos bien por inercia, pues han hecho tanta publicidad que gran parte del público no se la quiere perder. ¡Han ido suministrando un tráiler por año para ir creando ambiente! Pienso que los primeros que vayan a verla pese a la acción y a los vistosos efectos especiales no saldrán tirando cohetes, por lo que no sé yo si se alcanzarán las cifras de recaudación deseadas... muy justita va a ir la cosa. A saber, pues que a mí no me guste no quiere decir nada, pues arrasa Harry Potter y las reliquias de la muerte (1ª parte), y eso que me aburrió muchísimo.

Por pura curiosidad, decidí ponerme en DVD Tron, la película original. Salvo el final -una sobredosis de efectos digitales que hoy parecen más desfasados que la Arielita- lo cierto es que se ve con interés, y tiene golpes muy divertidos como ese bit que sólo tiene contestaciones positivas y negativas y que ninguno entendimos en los 80 qué narices era hasta algún tiempo después, cuando se popularizaron los ordenadores domésticos. Los personajes rebosan humanidad, como ese programa de seguros, Ram, que defiende a capa y espada que se puede comprar un futuro estupendo con unas cuotas realmente asequibles.

Hace tres años, hubo que retirar los DVD originales de Tron por orden del Departamento de Seguridad Nacional. ¡El film se rodó en parte en la instalación de investigación nuclear Shiva, y se temía que contuviera información Top Secret!

En fin, a ver qué tal funciona la secuela en las taquillas. Por cierto, la contestación más friqui que me dieron a lo de "¿Qué pasa, Tron?" fue "no, no soy Tron, yo soy un programador". Diez puntos en "friquismo".

viernes, 1 de octubre de 2010

¿Cuántas películas puedes ver en toda una vida?

Ha fallecido, a los 65 años el mismísimo Gwilym Hughes. ¿Que quién es Gwilym Hughes? Pues nada menos que el tipo que aparecía en el libro Guinness como la persona que había visto más películas del mundo. El 13 de marzo de 2008 sumaba la nada despreciable cantidad de 28.074 películas, una cifra al alcance de cualquiera que trabaje escribiendo sobre cine, pero que no está nada mal. Son tantísimas que ha tenido que ver hasta los grandes éxitos de Chiquito de la Calzada.

28.074 películas. ¡Eso sí que es ser cinéfilo! He estado haciendo cálculos y para llegar a eso hay que ver unas 510 películas al año (1,4 al día) durante 55 años.

Hughes empezó a ver cine a los 8 años, cuando acudió a una proyección de Las minas del Rey Salomón. Después de que una enfermedad infantil le dejara postrado en un hospital durante mucho tiempo, decidió llevar un registro de todas aquellas películas que veía. Trabajó toda su vida como decorador, aunque acababa de jubilarse, y siempre se tragaba dos películas por día, entre las 9 y las 12, más o menos -en función de la duración de las cintas-.

El hombre que más veces ha visto la misma película del mundo

Conocí una vez a un tipo que también debería figurar en el libro Guinness. Sin duda, es la persona del mundo que más veces ha visto la misma película: La guerra de las galaxias. Cuando el chico tenía 24 años, hace ya algún tiempo contaba que había visto a Luke Skywalker y compañía exactamente 3658 veces.

No es que llevara un registro exactamente, pero me comentaba que antes de entrar en el instituto ya había visto 8 veces la peliculilla de George Lucas. Entonces, se la compró en VHS y se la puso una vez al día durante 10 años hasta después de acabar sus estudios en la facultad, lo que hacen un total de unas 3.650 veces, más las ocho anteriores, en total 3658 veces. ¡Como para subestimar el poder de la Fuerza! Aunque supongo que las antiguas cintas de vídeo no daban mucho de sí y tenía que volver a comprarla de vez en cuándo porque se le tenían que gastar. George Lucas debería donarle la mitad de su fortuna en reconocimiento.

Eso sí, el chico era como los libros humanos de Fahrenheit 451, o sea que se sabía tan bien la cinta y todos sus detalles que si se hubieran perdido todas las copias habría podido reconstruirla al milímetro.

Podía recitar los diálogos de corrido. De hecho, lo hacía de vez en cuándo empezando por el "Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy lejana" y terminando por la lista de técnicos que salían en los títulos de crédito. Lo más asombroso de todo era su increíble capacidad para incorporar a la vida real las frases del film. Por ejemplo, se comía todas las patatas bravas y si intentabas coger una te decía "Éstos no son los androides que buscáis", por si nos hipnotizaba y desistíamos. Una vez le pregunté si le iba a tirar los tejos a una tal Mari Pili, que no parecía hacerle mucho caso, y respondió algo así como "Vas a ser testigo del poder de esta estación espacial armada y en perfecto funcionamiento". Otro día os tendría que contar el caso del genial informático, uno de los que crearon la web Decine21, que se expresa mediante diálogos de películas de Tarantino.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Desvelada la trama de "Origen"

Christopher Nolan es sencillamente junto con Paul Greengrass y Darren Aronofsky lo mejorcito entre los directores que operan actualmente en Hollywood (lo siento, Michael Bay). Nolan insiste en cambiar de aires y entre película y película de Batman, dirige algo que no tenga mucho que ver, por aquello de oxigenarse. Y aunque la presión de Warner debe ser enorme, y ya se prepara el guión de su tercera película del 'caballero oscuro', el hombre acaba de terminar Origen (Inception), su nueva y prometedora película con Leonardo DiCaprio, que será la requetebomba en verso y la pera limonera.

Lo que pasa es que a los sufridos, y nunca suficientemente reconocidos periodistas que nos dedicamos al cine, no nos habían contado demasiado sobre el argumento. Es uno de esos proyectos de argumento críptico, y además, es de los que la trama facilitada por la productora tiene narices:

"Se trata de un thriller en torno a la arquitectura de la mente", reza la sinopsis oficial del film. En fin, para eso es mejor que no dijeran nada. Aquellos pesadísimos diálogos de Matrix Reloaded eran más claros que esta curiosa frase.

Por fin llegó algún tráiler, pero lo cierto es que tampoco aclara mucho. "Una sola idea en la mente de una persona puede levantar ciudades", dice la voz en off, y alguna cosa más, en fin, lo cierto es que yo seguía sin entender de qué iba la cosa.

El caso es que ahora, por fin, se ha hecho oficial el argumento de Origen. Leonardo DiCaprio interpreta a Dom Cobb, un hábil ladrón que se dedica al arte de la extracción, un procedimiento que permite robar valiosos secretos del interior del subconsciente, cuando la víctima está durmiendo. El caso es que Cobb se ha convertido en un fugitivo y la única forma que tiene de recuperar su vida es aceptar un trabajito que consiste en lograr realizar la técnica contraria, la incepción, que permitiría transplantarle a alguien una idea en su cerebro.

Por cierto, pensándolo mejor, nada supera esos míticos diálogos de Matrix Reloaded

"La causalidad. No podemos escapar de ella, somos sus esclavos eternos. Nuestra única esperanza, el único sosiego está en comprenderla, comprender el por qué, el porqué es lo que nos separa de ellos", decía el Merovingio. ¡La madre que parió a los hermanos Andy y Larry (ahora Lana) Wachowski! En fin, no os perdáis el tráiler de Origen.


viernes, 30 de abril de 2010

El secreto mejor guardado de "Iron Man 2"

En internet está todo. La red no deja de sorprenderme. Esta historia tiene narices.

Los responsables de Iron Man 2 han anunciado a bombo y platillo que la cinta tendrá una escena extra en los títulos de crédito, como suele ser habitual en las adaptaciones de personajes de Marvel. El otro día tuve la suerte de acudir al pase para medios de comunicación de la esperadísima película, que me dejó muy frío, pues el guión es más plano que mi tabla de planchar, pero que contiene las dosis de espectacularidad suficientes como para que el público salga contento.

Además, tiene una esforzada interpretación de Mickey Rourke, al que le han dado un personaje estereotipado que parece un villano de opereta, pero lo cierto es que el hombre se lo toma tan en serio que parece que está encarnando a un personaje de una tragedia de Shakespeare.

Cuando acabó la cinta, me quedé a ver los títulos de crédito, como los seguidores de Carlos Pumares, y me enteré de datos tan jugosos cómo quién era el encargado de llevar el catering al rodaje. Pero de secuencia extra nada de nada. Pregunté sobre este asunto a los responsables de comunicación de Paramount que me dijeron que la escena en cuestión era el secreto mejor guardado desde las preferencias sexuales de Miguel Bosé. O sea, que no querían hacerla pública hasta el día del estreno. Total, que no nos la iban a enseñar ni a los periodistas. Tremendo.

Hasta aquí la historia es razonable. Paramount quiere rodear de cierto halo de misterio a este asunto, y sorprender a los espectadores en los cines. No pasa nada: me parece inteligente.

Compuesto y sin novia, y sin secuencia de los títulos de crédito, me vuelvo a la redacción de DECINE21. , y descubro para mi estupefacción, que la secuencia hipersecreta que no se le puede enseñar a nadie está en internet, en Youtube y no sé cuantos sitios más.

O sea, que internet y la piratería no deja de sorprenderme. Esto me parece nefasto y negativo. Resulta que hace unos años escribí un guión para un corto que nunca se ha llegado a rodar. Voy a ver en Youtube porque a lo mejor está, y también la secuela que nunca llegué a escribir. 

lunes, 8 de marzo de 2010

Lobezno contra Freddy

Las dos personas con más problemas para meterse el dedo en la nariz del mundo son, sin duda, Lobezno y Freddy Krueger, pues antes tienen que mirar si llevan las garras por si acaso.

¿Qué ocurriría si ambos se enfrentaran en la pantalla? Yo estoy convencido de que aunque Freddy tiene cinco garras y Lobezno sólo 3, ganaría  éste carismático mutante, a no ser que se quedara dormido. ¿Tendría Lobezno la capacidad de autoregenerarse también en los sueños?De momento ambos regresarán a los cines, pero por separado. Frederick K. está interpretado por Jackie Earle Haley en Pesadilla en Elm Street. El origen. En cuanto al mutante, acaba de publicarse que ya está listo el guión de la segunda parte de X Men Orígenes: Lobezno.

Esta vez el guionista es nada menos que Christopher McQuarrie, uno de los grandes, aunque sólo sea porque escribió Sospechosos habituales. Slashfilms informa de que el libreto ya está terminado. Otra buena noticia para los seguidores del personaje, es que la cinta recreará la estancia del personaje en Japón, y su romance con Mariko, la hija de Lord Shingen, un jefe mafioso. Para que nos aclaremos, el film se basa en la miniserie de los 80 con guión de Chris Claremont y dibujos de Frank Miller que en España fue el número de la Colección Extra Superhéroes (qué nostalgia). La historia es un material excelente que podría dar lugar a una buena película.

No se empieza a rodar hasta enero, y Fox no ha contratado todavía al director. Si está de por medio McQuarrie, igual tenemos "suertecilla" y se trae a su gran amigo Bryan Singer.En cuanto al hipotético duelo de garras con Freddy, ya está disponible el tráiler.

¡Próximamente en los mejores cines!

miércoles, 13 de enero de 2010

Robert Pattinson podría ser Spider-Man

No, en esta ocasión la culpa no parece de Zapatero (aunque quién sabe). El caso es que Sam Raimi –maestro del cine de terror– y Tobey Maguire preparaban la cuarta parte de Spider-Man para 2011, pero finalmente han sido despedidos y han pasado a engrosar las filas del paro. El asunto huele a enfrentamiento grave entre el director y la productora en cuanto a la dirección a seguir, por más que Sony intente disimular en el comunicado que ha enviado a la prensa, y Raimi haya declarado que está seguro de que en la próxima entrega, aún sin él, "harán una labor fantástica".

El problema es lo que se nos viene encima sin Raimi. Para empezar, Sony nos ha mandado a los periodistas un comunicado en el que dice que la nueva entrega, basada en un guión de James Vanderbilt, devuelve al personaje a los institutos en la época en que era adolescente.

La noticia ha disparado todo tipo de rumores, pero hoy he sentido el pánico al leer la prensa digital. Existe un diario británico, Daily Record, que ha publicado que tiene firmes papeletas de hacerse con el papel Robert Pattinson, el protagonista de Crepúsculo. ¡Se me han puesto de punta hasta los pelos del cogote! Al menos, la misma publicación también señala que otro candidato sólido podría ser Michael Cera (Supersalidos, Juno), que tal y como está el patio casi me convence más.

O sea que la idea es rodar un Spider-Man "crepuscular" que casi podría conducir al anochecer, o sea acabar por completo con un personaje que nos lleva alegrando la vida desde hace medio siglo, pues la cosa pinta bastante mal.

Ya puestos, que contraten para reescribir el libreto a Stephenie Meyer. Imagino a un Spider-Man que se pasará toda la película declarándole su amor inmortal a Mary Jane a base de frases cursis, y que se reprimirá y no lanzará sus redes por amor, reteniendo su fluido arácnido para no molestar a su amada. Y le preparará spaguetti, aunque él no se los pueda comer para no quitarse la máscara.

El nuevo Spider-Man aprovechará que su novia esté llorando para quitarse gentilmente la camiseta de superhéroe y que se limpie los ojos con ella, al tiempo que el muchacho muestra su torso desnudo. ¡Y las espectadoras adolescentes le vitorearán enloquecidas! El Duende Verde estará interpretado por el licántropo Taylor Lautner, que también se quitará la camiseta todo el rato.