En todas las películas de casas encantadas, la familia de turno se queda viviendo en su residencia, contra viento y marea, aunque esté llena de espectros del Más allá que les hagan la vida imposible y el demonio en persona se les aparezca a la hora de cenar. Por eso tiene cierta gracia Insidious, en la que los protagonistas deciden mudarse a otro lado –que parece lo más lógico–, aunque acaban descubriendo que sigue pasando lo mismo porque el problema no estaba en la casa.
Me ha devuelto al género esta cinta totalmente imperfecta, y que se alarga en demasía, pero que bebe de clásicos como ¡Suspense! y Poltergeist, y que asustar asusta.
Tiene gracia que la firme James Wan, el director del primer Saw, saga a la que Wes Craven acusaba de pornografía de la violencia, y de aportar muchas trampas sádicas, pero poca tridimensionalidad a los personajes, por lo que da igual lo que les depare el destino. Parece que Wan es consciente de todo esto, y aquí se toma su tiempo en describir a los personajes, por lo que acaba importándote lo que les ocurra. Además, renuncia a la brutalidad extrema, para concentrarse en lograr una ambientación sombría, más al estilo del cine clásico.
El film es bastante criticable, sobre todo en su tramo final, pero me lo hizo pasar bien, y tiene a una médium friqui que homenajea a la Zelda Rubinstein de Poltergeist escoltada por dos parapsicólogos que parece que se han escapado de Los cazafantasmas, que si bien son lo más criticado por los espectadores, a mí me cayeron simpáticos.
El film está producido por el responsable de Paranormal Activity, Oren Peli, por cuyo apellido parece predestinado a rodar cine. Me recuerda el caso de un peluquero que tuve durante mi infancia, y que se llamaba Paco Cabello.
Lista de personas con apellidos de lo más apropiado (reales y comprobables en google):
Recuerdo haber visto de pequeño Psicosis en un cine en el que el proyeccionista intercambió los rollos, así que después de que Janet Leigh muriera en la famosa escena de la ducha volvía a aparecer como si tal cosa. Vista así, la película era todavía más desconcertante y daba aún más miedo, si cabe.
Muchos años después en el pase de prensa de Carretera Perdida, de David Lynch, tras un primer rollo en inglés con subtítulos en español, nos proyectaron el segundo en francés. Pero nadie se movió ni dijo nada porque pensábamos: ¡Qué genio, David Lynch! ¡Para desconcertarnos todavía más ha cambiado el idioma de la película! O sea, que creíamos que el film era así aposta.
Ahora es noticia que en Estados Unidos un proyeccionista se equivocó de película cuando decenas de niños muy pequeños esperaban con los ojos abiertos de par en par para ver Megamind, la exitosa película de dibujitos. Cuando empezó la proyección, resulta que les estaban pasando nada menos que Saw VII 3D, que por lo visto empieza con durísimas secuencias de torturas y mutilaciones. El encargado del cine les dijo a los niños que se taparan los ojos durante el baño de sangre mientras solucionaban el problema.
¡También es mala suerte que haya ocurrido esto con nada menos que una película de Saw, que son durillas hasta para los que escribimos blogs de terror y estamos de vuelta de todo. No sé cómo empezará la próxima entrega, pero la primera secuencia de la anterior tenía narices. Dos personas atrapadas se tenían que automutilar, y poner partes de su cuerpo en una balanza. El psicópata sólo dejaría vivir a aquel que acumulara más peso a base de cortarse en cachitos... Todavía tiemblo sólo de pensarlo.
Un padre asustado comenta que su niño tuvo pesadillas por la noche. "Vino a ver si podía dormir con nosotros y hacía años que esto no pasaba". ¿Pueden haber traumatizado estas imágenes a los chavalines y convertirles en psicópatas? Por suerte no será así, aunque posiblemente alguno se aficione al género.
Al parecer no es la primera vez que ocurre algo así. En 2007, unos niños incautos esperaban impacientes a que empezara la proyección de Mimzy. Más allá de la imaginación, una cinta infantil, pero les pusieron El Retorno de los Malditos, secuela de Las colinas tienen ojos. Al parecer, comienza con una mujer encadenada desnuda que daba a luz a un terrorífico niño mutante. Los niños 'alucinaban'.
Yo era un chaval un poco 'especial' y habría aplaudido. Y además, habría preferido ver esa película antes que los dibujos... Pero bueno, yo no cuento como 'persona normal'.
Leo en DECINE21 "La Cosa Rosa", que redacta con esmero con su pluma afilada la cronista social Estrella Martínez, y me fijo en una espeluznante noticia, tanto que la sección se podría llamar "La Cosa Negra". Resulta que a lo largo de "un buen día para pescar", un tipo que navegaba por las aguas de New Providence, la isla donde se rodó Tiburón, la venganza, capturó un escualo. Todo iba bien hasta que se fijó en el pequeño detalle de que en la boca del animal había una pierna, y dentro todo el señor.
Bueno, no, todo el señor menos la cabeza, que se ve que no le acabó de gustar y la había escupido.
La noticia me ha espeluznado, no sólo por el desgraciado suceso, sino porque me ha traído a la memoria la película de marras, Tiburón, la venganza, una de las peores películas de terror que he visto en mi vida.
En la cinta aparece Lorraine Gary, que tras ver el resultado de su trabajo debió quedar tan conmocionada que dejó el cine para siempre. La actriz vuelve a encarnar a Ellen Brody, la esposa del jefe de policía de Tiburón, el film original de Steven Spielberg. El marido ha fallecido, y ha sido sustituido en su cargo por uno de sus hijos, que aparece muerto, devorado por un gran tiburón blanco.
Ellen Brody llega a la conclusión de que la muerte no ha sido casual, sino que la bestia marina la tiene tomada con su familia. El tiburón debía ser rencoroso, y quiere ajustarles las cuentas porque el sheriff mató al de la primera parte, que debía ser un familiar suyo. Total, que la mujer decide volar lejos de allí, con su otro hijo, a las Bahamas. Pero claro, el bicho, no se sabe cómo, les persigue, nada todo lo que hace falta para irse detrás de ellos y continuar con su particular venganza. Vamos, que si la familia se llega a ocultar en Madrid, habría aparecido en el lago del Retiro.
No, nada de esta historia tiene sentido. Recuerdo que salía también Mario Van Peebles, capturado por el tiburón, que se lo llevaba entre sus fauces bajo el agua y se lo zampa. Pero en el último momento del film, resulta que el tipo ha permanecido vivo en el estómago de su atacante, como Geppetto en el interior de la ballena.
No se explica qué hace un gran actor como Michael Caine en este auténtico bodrio. Una vez, le preguntaron en una entrevista por qué había rodado una película tan tremenda. El actor lo tenía muy claro:
-¿Tremenda? ¡Tremenda es la casa que me compré con lo que me pagaron!
Siempre recordaré el final de la película porque resulta que el tiburón saca la cabeza fuera del agua en el momento en el que va a morir y grita y gruñe. O sea, como si te fueran a matar a ti y sumerges la cabeza en un barreño con agua y gritas.
Está de moda poner a caldo a los colegas. Uno de los actores más importantes del cine francés, Gérard Depardieu ponía a bajar de un burro a una de las actrices más reputadas de su país, Juliette Binoche, a la que acusa de no tener ningún talento. ¡Y no se sabe la causa de este arrebato de furia! Es como si a Brad Pitt le diera por decir un buen día que Leonardo DiCaprio es un pelanas, así sin venir a cuento. O como si a mí me da por meterme con otros críticos de cine: Oti Rodríguez Marchante es un antipático... (es broma, Oti).
En el apartado fantaterrorífico, que es "nuestro rollo", resulta que James Cameron ha arremetido contra el especialista en terror Alexandre Aja (Las colinas tienen ojos), que acaba de dirigir Piranha 3D. ¿Tendrá el hombre aún la espinita clavada de que le despidieran como director de Piraña II: los vampiros del mar, una de las peores películas de la historia?
"Cuando las películas tocan fondo en cuanto a creatividad y sólo les queda una bocanada de vida comercial, recurren al 3D para exprimir el filón un poco más".
Lo cierto es que Cameron tiene bastante razón. Desde que están de moda 'las gafas del dolor', han aparecido bodrios que con el reclamo del 3D pretendían llevar a los aficionados al terror a los cines, como Scar 3D, o San Valentín Sangriento 3D. A Piranha 3D le dejamos el beneficio de la duda hasta que se estrene porque la dirige el responsable de la dura pero buenísima Las colinas tienen ojos.
Si a Cameron no le gusta Piranha 3D ha debido darle un soponcio si ha leído la noticia que acaba de aparecer en los medios. Está a punto deempezar el rodaje de Shark Night 3D, dirigida por David R. Ellis, responsable nada menos que de Serpientes en el avión, que pretende filmar "el Tiburón del siglo XXI". Un grupo de amiguetes adolescentes y tontorrones como los de cualquier otra película de terror se dispone a pasar un fin de semana en una casa junto al lago. Ni se imaginan (nadie se lo imaginaría) que el lago está habitado por brutales escualos que se zampan a los habitantes del pueblo. ¿Qué rayos hacen unos tiburones en un lago lejos del mar?
Y yo que creía que el tal David R. Ellis era experto en mares y tiburones. Ha sido director de la segunda unidad de Master and Commander. Al otro lado del mundo, Waterworld y Deep Blue Sea. En fin, ha debido pensar: no dejes que la verosimilitud te estropee tu película.
Abro el viernes el periódico para ver qué se estrenaba en los cines, y fue como morder la magdalena de Proust. Experimenté un viaje nostálgico hacia tiempos pasados. Los estrenos de la semana eranThe Karate Kid, Predators, una peli de Woody Allen con un tipo que se lía con una chica más joven como en Manhattan, y el último trabajo de Joe Dante, el director de Gremlins. O cené algo en mal estado la noche pasada o había viajado mágicamente hasta mi adolescencia en los ya lejanos años 80.
Recomiendo a los treintañeros nostálgicos que quieran retrotraerse a tiempos pasados Miedos 3D, el film de Dante. Parece que al cineasta le han encargado que no hiciera un film de terror para que los espectadores no duerman en una semana, sino una cinta para toda la familia, más bien ingenua, con algún sustito. Y parte de una historia sencilla más propia de un episodio de En los límites de la realidad, Cuentos asombrosos o series similares.
Pero la veteranía es un grado, y Dante demuestra que para que un film del género funcione, el espectador debe empatizar con los personajes. Siguiendo al pie de la letra la receta de sus viejas películas, como Gremlins o Pequeños guerreros, el realizador recurre a ingredientes como el humor a mansalva, familia modelo E.T., el extraterrestre y aluvión de homenajes cinéfilos y bromas variopintas (un personaje lee "La divina comedia", del otro Dante).
En todas sus películas Dante le da un papel a Dick Miller, actor fetiche de su maestro Roger Corman, y así, en esta ocasión le saca brevemente como repartidor de pizzas. El muñeco del payaso, clara referencia a Poltergeist, aparece después de los títulos de crédito para los aficionados a quedarse en el cine a ver si hay propina en plan El secreto de la pirámide.
El tema central es la necesidad de cada uno de enfrentarse a sus miedos más personales. Mi temor más profundo sería el siguiente: que desaparezcan los directores como Joe Dante. ¡Sería dantesco!
M. Night Shyamalan -que no se llama Michael Night, más o menos como el de El coche fantástico, como yo creía, sino que la M. corresponde a Manoj- se apresura a ofrecer a las productoras su nuevo proyecto, a ver si se lo compran ya, no sea que su último trabajo, Airbender: El último guerrero, se estrelle en las taquillas.
Hasta hace poco, yo era uno de los pocos defensores de Shyamalan, que para mi sorpresa, tenía grandes detractores que se encendían si osas decirles que te gusta El protegido. He seguido defendiéndole durante mucho tiempo, hasta un límite, porque me temo que el hombre anda de capa caída.
A ver qué tal es su última película, pero yo veo el tráiler, y eso del niño lama dando guantazos me atrae menos aún que otros estrenos veraniegos como El equipo A. Para más inri se iba a titular Avatar, y las frases tipo "El poder para controlar los elementos sólo se le otorga a unos pocos elegidos" me recuerdan peligrosamente a las aburridas retahílas sobre el mundo mágico de las sirenas de La joven del agua.
Pues bien, si esta imitación con pasta del cine de karatekas que hacía furor en los videoclubs de los 80 triunfa, Shyamalan tiene previsto rodar la segunda parte y todas las entregas que le de la gana. Pero sino, se centrará en esta nueva cinta, en la que contará con Bradley Cooper,Gwyneth Paltrow, y nuevamente con Bruce Willis.
Es una buena noticia, pues con Willis rodó sus dos mejores trabajos, así que puede que le devuelva la inspiración. De su nueva colaboración no se conoce nada, porque Shyamalan sólo le ha permitido leer el guión a altos ejecutivos de las productoras que quiere que se lo compren.
Un asistente de confianza de Shyamalan les llevaba el guión, y les acompañaba mientras lo leían por si casualmente a éstos se les caía accidentalmente en el interior de una fotocopiadora, y tenía orden de recogerlo, una vez acabado, y llevárselo de vuelta a Shyamalan. No creo que tengan tanto cuidado ni con el sumario del caso Pretoria.
Sniff, espero equivocarme, pero a veces sospecho que Shyamalan ha muerto, como Bruce Willis en El sexto sentido, pero tampoco se ha enterado todavía.
"Es triste pedir, más triste es robar", es más o menos lo que viene a decirles Kevin Smith a sus fans, a los que pretende encandilar para que le manden donaciones para financiar su próxima película, Red Slate, un film de terror al estilo de los años 70. Estará protagonizado por un grupo de chicos que tropiezan con un grupo de extremistas en un pueblo de la América profunda
Para el argumento, Smith se ha inspirado en la Iglesia Bautista de Westboro (Kansas), grupo que se hizo tristemente célebre por boicotear funerales de soldados muertos en Irak.
Resulta que Kevin Smith presentó su proyecto a Miramax, pero a esta productora no le interesó nada. El cineasta llamó a otras puertas, sin que nadie le hiciera caso. Finalmente, decidió que en lugar de tirar la toalla se estrujaría el cerebro en busca de fuentes de financiación, y pensó que podría 'sablear' a su numerosa legión de seguidores, que siguen su blog y semanalmente se descargan su podcast. A cambio, pondría el nombre de todos los que le manden algo, en los títulos de crédito, en calidad de coproductores. El director de Clerks pensó que haría caja con este sistema.
Inmediatamente, aparecieron todo tipo de comentarios negativos en internet. Acusaban a Smith de tacaño, capaz de exprimir a sus propios fans sin ningún recato. ¿Y si hubiera beneficios? ¿No debería repetirlos entre sus 'coproductores'?
Para defenderse, el poco silencioso Smith publicó un extenso artículo en la red. "Nuestra idea es usar todo lo que ganemos para pagar otras 'pelis'. Y de ahí, ¡a formar un estudio del pueblo! Basta con que alguien interesado/frustrado/desesperado cuelgue su guión en nuestra web para que todos lo lean. El guión que más votos reciba será el que produzcamos", comenta el 'filántropo' Smith. Argumenta básicamente que todos los estudios son unos vendidos, y que en lugar de producir su película, van a lo seguro, produciendo secuelas y adaptaciones de series televisivas, lo que acabará con el movimiento 'indie'. "Soy idealista, bonachón y tengo un sueño", comenta Smith.
Pero, pero... ¡tendrá morro el tío! A mí me han encendido sus declaraciones. Smith acusa a los estudios de ir a lo seguro. ¿Y lo dice él? ¿Por qué no cerrará la bocaza como Silent Bob? Inició su carrera con lo que se iba a llamar la 'Trilogía de New Jersey' y resulta que toda su filmografía forma parte de esa trilogía porque no sabe hacer otra cosa que repetir la misma fórmula una y otra vez.
Que sí, que tiene razón en decir que los estudios van a lo seguro con secuelas, pero tiene narices que lo diga el responsable de la infame Clerks 2, a años luz de la original. Él sí que se ha prodigado en películas facilonas, como Jay y Bob el Silencioso contraatacan, con dos personajes ya conocidos, y chistes tontorrones para el gran público.
¿No se le ha ocurrido a Smith pensar que quizás el problema resida en que su guión no interese a nadie sencilla y llanamente por su baja calidad? Yo no lo he leído, pero a juzgar por la línea descendente de la filmografía de Smith, puede ser un bodrio infernal. Si analizamos su filmografía, empezó con la original e ingeniosa Clerks, y tras Mallrats, sorprendió con Persiguiendo a Amy. Y de ahí para abajo, desde la aburrida Dogma, superada en infamia por la espantosa ¿Hacemos una porno?. No puedo opinar sobre la reciente Vaya par de polis, que según algunas críticas que he leído es para mantenerse alejado a kilómetros del cine donde la proyecten.
Yo desde luego, no le voy a dar ni un duro. Me quedo eso sí, con el Kevin Smith tan prometedor del monólogo de la estrella de la muerte.
(Nunca me había tragado esta escena doblada y me ha parecido horrible vista así).
Antonio Banderas no ha vuelto a trabajar con Pedro Almodóvar desde que protagonizó hace veinte años ¡Átame!, un remake libre de El coleccionista, por mucho que muchos supuestos críticos ni mencionaran este detalle, como tampoco comentó casi nadie que el arranque de Todo sobre mi madrees igualito que el de Noche de estreno, pero en fin, no voy a hablar de críticos de cine porque son (somos) lo peor de lo peor.
Ahora, Banderas vuelve a ponerse a las órdenes del manchego en La piel que habito, donde estará muy bien acompañado por Marisa Paredes y Elena Anaya. Comenta el simpático actor malagueño (que hace sentir a la gente que le entrevista como la persona más importante del mundo) que el guión es "de los más fuertes que he leído" y que se trata de ¡una película de terror!
Yo no me creo nada. Será una película de Almodóvar, con personajes de Almódovar, que vivirán en decorados 'almodovarianos'. La piel que habito será al terror lo que Todo sobre mi madre al drama, que sí que tendrá algunas cosas, pero a la hora de la verdad saldrá La Agrado y nos hará mondarnos de risa con algún monólogo. No le veo como a Kubrick, haciendo un film de terror de verdad, sino que el realizador es esclavo de su propia posecita, del personaje mediático que él mismo ha creado.
Cuando en Tacones lejanos había logrado un clima dramático, porque Victoria Abril mataba a su marido, años después de acabar con su padrastro, se acercaba Marisa Paredes y le decía: "Hija mía, tienes que aprender a solucionar tus problemas con los hombres de otra manera", en un sabio consejo materno que resultaba 'tronchante'.
Cuentan por ahí que el cineasta adaptará la novela "Tarántula", de Thierry Jonquet. El libro narra la venganza de un cirujano plástico contra el hombre que ha violado a su hija.
Pero Almodóvar se distingue por enredar mucho sus tramas, así que seguro que el violador de la hija era travesti y mantuvo un idilio con el cirujano en su juventud, cuando ambos ejercían la prostitución y tenían como amante a un rico individuo al que decidieron asesinar cuando éste salía del club nocturno en el que cantaba canciones de Chavela Vargas. Allí iba a verle un marinero, apasionado admirador suyo, que iba a verle actuar todos los días, después de entregarle un cargamento a un mafioso, etc, etc...
Dice Almodóvar que se trata de un film de terror "sin gritos ni sustos". En fin, yo no me creo nada. Dudo que se parezca a El exorcista. De todas formas, que conste que yo iré a verlo igual, mientras incluya sus escenografías, sus increíbles trabajos actorales, sus personajes imposibles y sobre todo sus frases chispeantes y surrealistas.
Y es que me encanta copiarle sobre todo una, cuando me preguntan qué le pediría a la persona amada ideal: "Pues que no intente acompañarme a las fiestas, pero que se quede en casa para que le cuente los chismes... Que escriba a máquina, que lea los mismos libros que yo, que tenga conocimientos de medicina, leyes, fontanería, electricidad... en definitiva: que me adore. que no me agobie y acepte que soy un inútil". ¡Es que me viene al pelo! Gracias Pedrooooooo.
"No dejé Madrid para olvidarte, porque si me olvido de ti, como me aconsejas, temo quedarme vacío. Cuéntame todo lo que haces, qué libro lees, qué película has visto, qué disco has comprado, si has dejado la coca... quiero compartir todo lo tuyo. evita únicamente si has conocido a alguien que te gusta, es lo único que no soportaría compartir" (Eusebio Poncela, en La ley del deseo).
"Anoche mamá me enseñó una foto; le faltaba la mitad. No quise decírselo, pero a mi vida le falta ese mismo trozo" (Eloy Azorín, en Todo sobre mi madre).
"Agustina tiene cáncer, tienes cáncer Agustina, venga un fuerte aplauso para Agustina" (Yolanda Ramos, presentadora de televisión en Volver).
"Ser director de cine en España es como ser torero en Japón" (Pedro Almodóvar).
"Creo que el único premio posible es el dinero. Es mucho más decorativo que una estatuilla, porque puedes comprarte un traje de Armani" (Pedro Almodóvar).
Sí, voy a ser mamá. Voy a tener bebé, para jugar con él, para explotarlo bien...
Voy a ser mamá. Voy a tener un bebé, le vestiré de mujer, le incrustaré en la pared. Le llamaré Lucifer. Le enseñaré a criticar. Le enseñaré a vivir de la prostitución...
Una de las series más esperadas del año es Walking Dead, adaptación del famoso cómic conocido en España como "Los muertos vivientes". El proyecto tiene como máximo responsable nada menos que a Frank Darabont. Además de ejercer como guionista y supervisor del proyecto, el autor de Cadena perpetua y La niebla dirige el episodio piloto. El estreno será en octubre.
De momento, ha aparecido un impresionante cartel de la serie del diseñador John Wheaton, que cambia para mostrar las cuatro etapas del deterioro de los zombies. Es absolutamente bestial.
Por otro lado, he descubierto que como los muertos vivientes están de moda -en este blog últimamente sólo caen o zombies o vampiros-, ya existen incluso webs de contactos para que busquen pareja. No es nada fácil encontrar novia cuando se te cae la carne a trozos y sólo piensas en perseguir a la gente para comerse su cerebro. ¿Existirá nuestra media naranja que comparta nuestros terroríficos gustos?
Yo me he apuntado, ya que cuando uno es un solterón, ya tiene que bajar el listón, y quién sabe, igual acabo formando una familia con una zombie. Lo mejor de la web es que para pasar desapercibido entre los visitantes habituales, te permite 'zombificarte', o sea retocar tu foto para parecer uno de ellos. Este post viene ilustrado con una foto del autor de estas líneas, aunque como ya soy tan feo de forma natural, apenas se nota la diferencia.
Dicen los entendidos que la casa está maldita desde que Ronald DeFeo, un chico de 23 años, mató dentro a tiros a sus padres y a sus cuatro hermanos el 13 de noviembre de 1974. Un año después la familia Lutz compró lo que parecía una auténtica ganga, porque el precio era bastante módico y nadie les había contado la pequeña anécdota acontecida en su interior. Poco después, los Lutz fueron testigos de todo tipo de fenómenos extraños: ruidos, ventanas que se abrían solas, etc.
Al parecer han puesto hasta un anuncio en el periódico:
"Zona residencial de Amytiville: 6 dormitorios, estilo colonial holandés, espacioso cuarto de estar, magnífico comedor, atrio cerrado, 3-1/2 baños, sótano completo, garaje para dos coches, piscina de agua caliente y amplia caseta para botes".
El único 'problemilla' es el precio. Al parecer, cuesta 1.150.000 dólares. Se me sale del presupuesto. ¡Por ese precio ya puede vivir en el sótano el Conde Drácula!
Por lo demás, me 'encantaría' vivir en una casa encantada. Todos los días mis desayunos son un poco monótonos, porque no pasa nada. La única emoción de mi vida es que se me haya acabado la leche. Sería más divertido tener un Poltergeist, que moviera los muebles, o que viniera de vez en cuándo algún indio a preguntar si era allí donde estaba su antiguo cementerio.
Para no hablar del dinerillo que me iba a sacar con las visitas organizadas, o permitiendo la entrada de cámaras televisivas, pues a cambio de una módica cantidad, les dejo que hagan hasta un Gran Hermano pero con muertos que salgan del suelo cuando los concursantes pisen en el lugar equivocado (sería una buena forma de darle un poco de gracia a un programa tan soso).
Lo mejor de una casa encantada es que no hace falta limpiarla. ¡Una mansión del terror no sería lo mismo sin telarañas y murciélagos!
Además, me libraría por fin de mis incómodos vecinos que me persiguen. No voy a negar que a veces, una casa encantada puede tener sus inconvenientes. Por ejemplo, no debe ser nada agradable afeitarse mientras en el espejo contemplas como te desollas la cara. Pero lo podré sobrellevar.
Se ve que ya se ha hecho todo en el cine de terror, y que los directores y guionistas ya no saben qué hacer. Sólo así se entiende este espeluznante tráiler que si os contara no creeríais, así que mejor os dejo que lo 'disfrutéis' vosotros mismos antes de comentarlo.
¿Creías que lo habías visto todo en una pantalla? Estabas muy equivocado.
Últimamente hacen las películas de terror 'con el culo' (nunca mejor dicho). Así que aviso a mentes sensibles de que puede resultar un poco desagradable-escatológico (desde hace un par de decadas los directores confunden cine de terror con cine asqueroso).
Aunque el tráiler está en inglés, cualquiera se enterará más o menos de qué va la cosa:
El final es lo mejor. The Human Centipede (El ciempiés humano) está protagonizada por tres turistas, dos americanas y un japonés, que viajan por carretera por Alemania y se pierdan. Van a parar a la casa de un cirujano demente que está especializado en separar a hermanos siameses, pero se le ha ido la olla, y en vez de desacoplar a las personas, ha acabado uniéndolas.
En previsión de que tan rompedor film –que se pudo ver en Sitges, pero aún no se ha estrenado en EE.UU.– pudiera convertirse en la gran revelación de la temporada, el director Tom Six ya ha anunciado que empezará a rodar la secuela en junio, en la que el cirujano tratará de hacer un ciempiés humano aún más largo, con más individuos.
Sí, vale, últimamente el cine de terror no es como para tirar cohetes. Voy a dejar de escribir en este blog sobre el tema, y me dedicaré al cine folclórico, a ver si tengo más suertecilla.
Las buenas películas españolas son como los políticos honrados, dicen que existen, pero no abundan. Recientemente pudimos hablar de una buena racha, sobre todo en el terreno del cine de género, con títulos como Celda 211 (un drama carcelario), Mal día para pescar(que se parece sobre todo a un western), Planet 51 (un film de animación), y resulta que, quién lo iba a decir, se nos da especialmente bien rodar cine de terror, con títulos como Rec y su secuela.
Pero pasada la sorpresa y la euforia de haber salido contento excepcionalmente de la proyección de películas españolas, se impone la dura realidad. Al parecer, era todo un espejismo, pues lo que llevamos de año 2010 no es para tirar cohetes. Aunque me interesó Amores locos, que vieron cuatro locos enamorados del cine hispano, he visto bodrios que vosotros no creeríais, como Tensión sexual no resuelta, o una nueva incursión en el cine de terror, La vida empieza hoy, sobre sexo en la tercera edad, en la que la veterana Pilar Bardem aparece desnuda masturbándose en una bañera, llevando al extremo el mal gusto imperante en el cine de la Piel de Toro. No he podido dormir desde entonces.
Y esta semana se estrena E.S.O., un film de terror dirigido por el veteranísimo Santiago Lapeira, que debe ser 'la peira' porque ha dirigido numerosos largometrajes, como Escrito en los cielos, Blue Gin, Perfidia, y no sé cuántos más de los que jamás escuché hablar, y eso que asisto al cine varias veces por semana. El tal Lapeira debería despertar nuestras simpatías, por tener las agallas de rodar un film para adolescentes, con cuatro duros. Pero es que hasta el tráiler (ver abajo) es nefasto.
Uno de los grandes males del cine español es que sus responsables son incapaces de reconocer cuando algo no funciona en pantalla. Por ejemplo, los niños protagonistas tienen el nivel interpretativo de un vídeo escolar malo, y un bedel-zombie que aparece chillando y persiguiendo a los protagonistas en uno de los momentos más ridículos de la cinta, parece un borracho parodiando a Frankenstein. El título,E.S.O., hace referencia a Educación Secundaria Obligatoria, pero son también las siglas de Entidad Sobrenatural Oculta. Tremendo.
Después del éxito de Déjame entrar, el escritor John Ajvide Lindqvist publica un libro que podría haberse titulado "Déjame salir..." ..."despavorido", por el terror que proporciona, gracias a la inquietante atmósfera que crea el autor. Lindqvist no se hace el sueco, sino que nació en Suecia, y su nueva novela, yo diría que imprescindible para los apasionados del género (y no exagero, y os aseguro que no he recibido coronas suecas como soborno), se titula "Descansa en paz".
Esta vez, Lindqvist cambia los vampiros por los zombies, pero no deja de lado los niños, y por eso da tanto miedo, como ¿Quién puede matar a un niño? o El exorcista. Durante una oleada de calor, los ciudadanos se dan cuenta de que no pueden apagar los televisores ni los aparatos eléctricos, y los recién fallecidos despiertan y vuelven a sus hogares... En realidad la única novedad es la traducción española, pues el libro data de 2005.
El secreto del primo sueco de Stephen King (de hecho la temática de esta novela tiene mucho que ver con "El cementerio de animales") es que logra describir muy bien a unos personajes que parecen de carne y hueso, por eso se empatiza tanto con ellos y si están en apuros, se pasa mal. El que escribe estas líneas conecta muy bien con un periodista, un humorista y una aficionada al terror, que son los principales protagonistas.
¿Qué ha pasado en Suecia? Hace muy poco, sólo relacionaba a Suecia con Bergman, Abba y Pippi Calzaslargas. Y de repente han empezado a despuntar en literatura de forma llamativa. Parecía que el caso del genial Henning Mankell era un hecho aislado, pero luego llegó Stieg Larsson, Âsa Larsson (sí, yo también creía que era una prima), Camilla Läckberg, el tal John Ajvide Lindvist y otros que no conozco pero que por lo visto pululan por ahí. A estas alturas, todos los aficionados a la lectura saben de sobra que los suecos cuando tienen hambre toman un sandwich con un vaso de leche.
En otros países deberíamos adoptar esa costumbre, a ver si vivimos también una época dorada literaria.
El argumento de Birdemic no parece muy original. Los pájaros se rebelan y atacan en bandada a la humanidad. Me suena de algo. Sin embargo, se ha convertido en muy poco tiempo en un auténtico film de culto, pero no por lo bueno que es, sino precisamente por todo lo contrario. Los efectos especiales parecen estar hechos no ya con un PC casero con bajas prestaciones, sino con los antiguos 'spectrum'.
Un tal James Nguyen ha filmado la cinta con cuatro dólares, y la ayuda de sus amigos. Una pareja de California es atacada por un grupo de águilas asesinas con muy mala uva. Ni corto ni perezoso, Nguyen decidió que su película era lo suficientemente interesante como para entrar a concurso en el Festival de Cine de Sundance.
Lo malo es que los organizadores del certamen no estaban muy de acuerdo con él, más bien se pensaron que se trataba de una broma, así que la desecharon. Nguyen no comprendió cómo era posible que su rompedor clásico del cine hubiera sido incomprendida, así que se paseó por los alrededores de los cines donde se proyectaban las cintas del festival, en una furgoneta recubierta de sangre y pájaros de plástico para dar a conocer su magna obra.
¡Algunos se han apresurado a comentar que James Nguyen es el nuevo John Carpenter! Define su película como una experiencia de Shock y Terror.
Freddy Krueger, Chucky, y Jason, el de Viernes 13, protagonizan una divertida campaña publicitaria de una famosa cadena de comida basura. La idea tiene su gracia, pues quiere resaltar que los restaurantes abren hasta muy tarde, así que las criaturas de la noche, y monstruos variopintos que pululan por las calles a horas intempestivas, se encontrarán abierto el establecimiento si les entra hambre.
Sí, vale, es un milagro que esté vivo, pero confieso que consumo comida basura. Es cierto que una buena fabada es lo mejor del mundo, pero hay que cocinarla, y el que escribe estas líneas no es precisamente el ***** Juan Mari Arzak. Y me paso el día escribiendo atrocidades como estas líneas (no, tampoco soy el **** William Faulkner), así que muchas veces se me hace tarde, y claro, hay que comer algo rápido.
No es excusa, por supuesto, pero también soy de los que piensan de que el concepto "comida basura", como el de "cine basura" es muy relativo.
Por ejemplo, las películas de Clint Eastwood que yo alquilaba en el videoclub en los 80 se consideraban cintas de serie B para friquis, pero hoy en día Eastwood es el último director clásico vivo (a mí me apasionan las películas de ahora, me siguen gustando las de antes, y lo que digan los expertos de "Cahiers du cinema" me trae al fresco).
Además, se considera comida basura a las hamburguesas, pero no al foie grass que sirven en los más finolis restaurantes franceses, y es todo grasa -como su propio nombre indica- y colesterol. (niños, no hagáis caso de las argumentaciones absurdas del inconsciente autor de este blog y procurad tener una dieta equilibrada).
En mi anterior post comentaba las películas que iba a ver en la VII Muestra Syfy de cine fantástico de Madrid. Al final he visto exactamente las que tenía en el punto de mira. Como el nivel ha sido bastante aceptable, y el ambiente inmejorable, me he decidido a escribir una pequeña crónica del acontecimiento.
Las películas eran bastante friquis. Todas. Enhorabuena a los seleccionadores.
Hemos visto un aceptable, aunque morboso thriller, The Disapearance of Alice Creed, con Gemma Arterton y Andy Serkis, del director J. Blakeson, a quien la crítica ha bautizado como "el nuevo Danny Boyle". En fin, las comparaciones son odiosas, pero su trabajo no estaba mal. Conviene no desvelar mucho, pero va de dos friquis que secuestran a una chica. También hemos tenido una cinta de animación japonesa ligera pero divertida, Summer Wars, en la que los protagonistas se jugaban el destino del mundo al koi-koi, un juego de cartas.
Quien mejor me lo hizo pasar fue el realizador de Hong Kong Jonnie To, que ha rodado una película genial, Vengeance, protagonizada por el legendario roquero francés Johnny Hallyday, a sus 66 años de edad. El hombre interpreta a un anciano con alzheimer que intenta vengarse de los tipos que han tiroteado a su hija y su familia. Con hallazgos geniales, relativos a una magistral secuencia con un abrigo, otra de una bicicleta y una en una chatarrería, me devolvió a mi infancia, cuando disfrutaba con películas "de tiros" de directores como Sergio Leone.
La película estrella de la muestra fue Splice, oscura cinta de terror de Vincenzo Natali que a mí me recordó muchísimo más al cine de su productor, Guillermo del Toro. Malsana, insana, enfermiza y "chunga" revisitación de "Frankenstein", gira en torno a la ética en la investigación científica. Podría haberla rematado mejor, pero no cabe duda de que es un interesante film de terror, con dos grandes actores: Adrien Brody y Sarah Polley.
Por último, estuve viendo Cold Souls, primer largo de Sophie Barthes, muy en la línea de Cómo ser John Malkovich. Paul Giamatti ofrece una lección interpretativa, haciendo de sí mismo en un momento en el que está a punto de estrenar un montaje de "Tío Vania" de Chéjov. Como está muy agobiado, decide recurrir a una empresa que descubre en un reportaje de "The New Yorker", que le ofrece extraer su alma de su cuerpo, y guardársela hasta que acaben las representaciones.
Desde luego la muestra ha tenido un éxito de asistencia tremendo. Para ver la película del sábado a las 22.15, Splice, ya no quedaban entradas a las 19.00. El público es una de las razones de que me guste tanto esta muestra, pues está formado en su mayor parte por apasionados del cine de terror y ciencia ficción, y eso se nota. Cuando los títulos de crédito de una película señalan el nombre de un director o un actor que adoran, aplauden efusivamente. Si la película tiene un giro genial o algún momento "friqui", ríen y aplauden. ¡Es más divertido ver una película allí que en ningún sitio!
Entre los asistentes a la proyección de Splice había algún que otro director español, asociado al terror o al thriller. Aparecieron Paco Plaza(Rec), Rodrigo Cortés (autor del thriller Buried) y Eugenio Mira(Agnosia).
Por cierto, los friquis son (somos) bastante insolidarios. La proyección del film de Johnnie To coincidía con "La hora del planeta". La presentadora anunció en broma que a las 8.30 se pararía la proyección durante una hora para sumarse a esta iniciativa, y fue abucheada. Algunos hasta hacían bromas al respecto en voz alta. "¡Que se muera el planeta!".
Aquí no hay playa, eso es un hecho, pero lo que sí tenemos en Madrid desde hace ya siete años es una muestra de cine fantástico, que se ha convertido ya hace mucho en un punto de referencia para todos los friquis de la capital. The Crazies, remake del film de George A. Romero, ha abierto el festival. La VII Muestra SyFy de cine fantástico tiene lugar del 25 al 28 de marzo en el cine Palafox.
Estamos de acuerdo en que no tiene ninguna relevancia a nivel nacional, pues las películas que ponen o ya se han visto en Sitges, o son películas a punto de estrenarse en los cines. ¡Pero qué buenos recuerdos me trae este evento donde he podido ver grandes películas como Déjame entrar, Surveillance, Equilibrium o Sympathy for lady Vengeance! También he visto grandes truños, un 85 por ciento más o menos de lo que ponen, pero como sabéis los aficionados, lo malo que tiene el género es que la mayoría de películas son grandes fiascos.
Y recuerdo con especial cariño el chocolate que la mayoría de años han repartido a la salida, y a la gente que sale corriendo, ¡para hacer cola para la siguiente sesión!
Me sorprende ver el Palafox lleno de friquis, que a menudo sólo saben el título de la película y que es cine fantástico. Pero claro, con eso ya vamos a la sala tan contentos.
¿Qué voy a ir a ver yo? El viernes posiblemente Cargo, o The Dissapearance of Alice Creed (que me han dicho que es buena). Ponen también Descent 2 y me gustó mucho la primera, aunque la proyección es tarde, pero...
El sábado ponen el último trabajo de Vincenzo Natali, Splice, y como antes ponen una de Johnnie To, y una cinta de animación japonesa con una pinta estupenda, pues igual me hago la maratón.
Y el domingo, proyectan una película que promete: Could Souls. El actorPaul Giamatti hace de un actor que se llama Paul Giamatti, paralizado por la ansiedad ante el estreno de su montaje de "Tío Vania". Leyendo el New York Times lee un anuncio de una compañía que podría solucionar su problema. Se trata de una empresa que alivia el sufrimiento mediante la extracción del alma. Sólo tiene que dejar el alma en la empresa, y se la volverán a poner cuando terminen las representaciones.
La muestra termina con Halloween 2, pero me parece que me la voy a ahorrar, pues la anterior entrega, también de Rob Zombie, me pareció infumable.
Tim Burton tiene un nuevo proyecto que me encanta. En realidad, esto no es una gran novedad, ya que me gusta todo lo que hace (¿a quién no?). El cineasta prepara una nueva versión de La familia Addams, monstruoso clan que procede de los comics creados porCharles Addams. El cineasta se encuentra ahora mismo en la cima, tras el impresionante éxito de Alicia en el país de las maravillas, que ha permanecido tres semanas en el número 1 de la taquilla estadounidense.
De momento, se ha anunciado que Burton pretende ofrecer una versión de la historia que se aparte de las películas de Barry Sonnenfeld (con Raul Julia yAnjelica Huston) para acercarse más a las viñetas originales. Se rodará en stop-motion, técnica que tan buenos resultados le ha dado al cineasta en las míticas Pesadilla antes de Navidad y La novia cadáver, aquella película cuya protagonista se parecía tanto a Belén Esteban cuando se casó. Burton aún busca guionista y de momento será productor, aunque baraja dirigir el film personalmente.
Sí, bueno, aunque no se conoce mucho más sobre el film, no es necesario tener una enorme imaginación para "adivinar" algunos detalles. Me imagino a Burton reunido con los ejecutivos de la productora:
-He tenido una idea genial para rodar una película nueva. ¡Voy a rodar una película en la que los monstruos serán protagonistas! -explica el director de Eduardo Manostijeras.
-Genial, señor Burton, eso será un gran reto para usted.
-Voy a adaptar La familia Addams, en stop-motion, una técnica con la que me apetecía experimentar. Imaginad que ruedo el film con una estética gótica, y le añadimos una música siniestra, con coros, que podría estar compuesta por, no sé, se me ocurre así de buenas a primeras que podríamos contratar a Danny Elfman.
-Cada día nos sorprende más, señor Burton. ¡Es usted un genio!
-Y no váis a adivinar en quién he pensado para ponerle la voz a los personajes principales. ¿Qué os parece que fichemos a... Johnny Depp? Él podría ser la voz de Gómez Addams, y su esposa Morticia quedaría genial si la dobla (redoble de tambores)... ¡Helena Bonham Carter!
-¿A qué Helena Bonham Carter se refiere? ¿A su mujer?
-Sí, esa Helena Bonham Carter. Se me ocurrió la idea de ficharla para la película esta mañana, mientras me afeitaba...
En fin, que acudiré rápidamente a los cines emocionado a ver la película. Por cierto, a Burton le parodiaron muy bien los chicos de La hora chanante.
Lo siento, la última entrega de la serie Saw no se ha llevado ningún Oscar. Ciertamente, ni siquiera la habían nominado. Cuando se entere Jigsaw, se va a armar una buena. De hecho, no es muy habitual que las películas de terror sean premiadas por la Academia, salvo excepciones, como El exorcista, que ganó 2 Oscar en 1973 después de haber recibido diez nominaciones. En 1991, El silencio de los corderos se alzaba con 5 premios sobre un total de 7.
Algo está cambiando en Hollywood, y quizás tenga que ver con el relevo generacional, pero el caso es que District 9, la imaginativa cinta de ciencia ficción de Neill Blomkamp, también ha sido nominada a la mejor película y otros tres premios más. Sí, es bastante injusto que se vaya de vacío, pero algo es algo. Roger Corman, rey de la serie B, ha recibido un Oscar honorífico. Un film muy importante para el género fantástico, Avatar, se ha llevado 3 Oscar y era el favorito en la categoría de mejor película. Y Ben Stiller nos ha hecho reír disfrazado de Na'vi (ver foto).
Además de todo esto, aunque haya habido que esperar a la edición 82, resulta que a los académicos les ha dado por homenajear al cine de terror, con un vídeo que ha servido de desagravio para los aficionados. O yo estaba ya muy dormido, u os aseguro que he podido ver en la gala de los Oscar a Freddy Krueger, Chucky, Jack Torrance, Eduardo Manostijeras y hasta Leatherface. Más vale tarde que nunca.
¡Y la gran triunfadora de esta edición ha sido la directora de la legendaria Los viajeros de la noche, apreciable cinta de vampiros! Por fin han reconocido su talento.
Las dos personas con más problemas para meterse el dedo en la nariz del mundo son, sin duda, Lobezno y Freddy Krueger, pues antes tienen que mirar si llevan las garras por si acaso.
¿Qué ocurriría si ambos se enfrentaran en la pantalla? Yo estoy convencido de que aunque Freddy tiene cinco garras y Lobezno sólo 3, ganaría éste carismático mutante, a no ser que se quedara dormido. ¿Tendría Lobezno la capacidad de autoregenerarse también en los sueños?De momento ambos regresarán a los cines, pero por separado. Frederick K. está interpretado por Jackie Earle Haley en Pesadilla en Elm Street. El origen. En cuanto al mutante, acaba de publicarse que ya está listo el guión de la segunda parte de X Men Orígenes: Lobezno.
Esta vez el guionista es nada menos que Christopher McQuarrie, uno de los grandes, aunque sólo sea porque escribió Sospechosos habituales. Slashfilms informa de que el libreto ya está terminado. Otra buena noticia para los seguidores del personaje, es que la cinta recreará la estancia del personaje en Japón, y su romance con Mariko, la hija de Lord Shingen, un jefe mafioso. Para que nos aclaremos, el film se basa en la miniserie de los 80 con guión de Chris Claremont y dibujos de Frank Miller que en España fue el número de la Colección Extra Superhéroes (qué nostalgia). La historia es un material excelente que podría dar lugar a una buena película.
No se empieza a rodar hasta enero, y Fox no ha contratado todavía al director. Si está de por medio McQuarrie, igual tenemos "suertecilla" y se trae a su gran amigo Bryan Singer.En cuanto al hipotético duelo de garras con Freddy, ya está disponible el tráiler.