Mostrando entradas con la etiqueta muertos vivientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertos vivientes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2010

Encuentra a tu media naranja zombie

Una de las series más esperadas del año es Walking Dead, adaptación del famoso cómic conocido en España como "Los muertos vivientes". El proyecto tiene como máximo responsable nada menos que a Frank Darabont. Además de ejercer como guionista y supervisor del proyecto, el autor de Cadena perpetua y La niebla dirige el episodio piloto. El estreno será en octubre.

De momento, ha aparecido un impresionante cartel de la serie del diseñador John Wheaton, que cambia para mostrar las cuatro etapas del deterioro de los zombies. Es absolutamente bestial.

Por otro lado, he descubierto que como los muertos vivientes están de moda -en este blog últimamente sólo caen o zombies o vampiros-, ya existen incluso webs de contactos para que busquen pareja. No es nada fácil encontrar novia cuando se te cae la carne a trozos y sólo piensas en perseguir a la gente para comerse su cerebro. ¿Existirá nuestra media naranja que comparta nuestros terroríficos gustos?

Yo me he apuntado, ya que cuando uno es un solterón, ya tiene que bajar el listón, y quién sabe, igual acabo formando una familia con una zombie. Lo mejor de la web es que para pasar desapercibido entre los visitantes habituales, te permite 'zombificarte', o sea retocar tu foto para parecer uno de ellos. Este post viene ilustrado con una foto del autor de estas líneas, aunque como ya soy tan feo de forma natural, apenas se nota la diferencia.

miércoles, 2 de junio de 2010

Muertos vivientes en la Feria del Libro de Madrid

Por fin se ha inaugurado la Feria del Libro de Madrid, una de las citas ineludibles para los adictos a los libros. Este año no ha llovido, curiosamente, algo que me extraña, pues viene a ser una tradición que en cuanto abren la feria, cae el Diluvio Universal, paradoja que quedó reflejada en el popular refrán castellano "Cuando la feria del libro abre sus puertas, coge el paraguas gilipuertas".

Entre las novedades, me llama la atención "Zombies para Zombies", el primer manual de autoayuda para muertos vivientes. Es un libro muy útil, claro, porque nunca se sabe cuándo te puede morder uno, y que te conviertas en un personaje de una película de George A. Romero.

El libro está lleno de consejos muy útiles para tu nueva 'vida'. Por ejemplo, existe un capítulo titulado "Tú puedes sanar tu postvida: cuidarse y arreglarse", que explica que por el mero hecho de ser un zombie no hay razón para salir sin arreglar a la calle. En otro apartado se revisan las reglas de urbanidad y comportamiento, porque una cosa es ser un zombie, y otra muy distinta ser maleducado.

Por increíble que parezca, en la feria del libro están más que acostumbrados a los muertos vivientes. Por ejemplo, cuentan en la caseta de información, del Paseo de Coches del Retiro, que aún recuerdan el día en el que llamó por teléfono un periodista para preguntar si era posible entrevistar a Kafka. "A través de la ouija es posible que sí", le hubiera contestado yo. Periodista tenía que ser. En una caseta aseguran que un lector despistado se acercó para preguntarles: "¿Dónde firma Edgar Allan Poe?". La verdad es que tendría su gracia que Poe resucitara como un personaje de uno de sus cuentos, para ir a encontrarse con sus fans.

Ricardo Serna, reputado escritor aragonés, cuenta que un día estaba firmando ejemplares de uno de sus libros, cuando se le acercó una señora muy arreglada que le contó que era para ella una gran alegría haber dado con él por fin, porque llevaba mucho tiempo esperando que le dedicara uno de sus libros. Encantado con los halagos de aquella mujer, Ricardo Serna le dijo que no había ningún problema, y ella le sacó un ejemplar de "El novelista", de Ramón Gómez de la Serna. En lugar de romper su ilusión, decidió escribirle las siguientes palabras: "Para María Fernández, cuya fe de lectora traspasa los tiempos de vivos y muertos". La dama se fue tan contenta. "Qué le vamos a hacer", le explicó el escritor al librero que le acompañaba. "Estaba tan emocionada. Espero que don Ramón no me lo tenga en cuenta".

miércoles, 12 de mayo de 2010

The Beatles: ¡Qué noche de la de aquellos muertos vivientes!

Debe existir algún tipo de droga que hace furor entre los guionistas, últimamente, pues sino no se explican los delirantes argumentos de algunas películas que hemos comentado en este blog últimamente, como Abraham Lincoln Vampire Hunter, Sharktopus, o cualquier película de las que se pudieron ver en la muestra Sy Fy. Pues bien, atención al argumento del nuevo proyecto de Michael Shamberg y Stacey Sher, productores de Pulp Fiction, que se titulará Paul is Undead: The British Zombie Invasion, adaptación de una novela de un tal Alan Goldsher.

John Lennon vuelve a la vida convertido en zombie, y persigue a sus compañeros de The Beatles, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, a los que convierte en muertos vivientes. Los 'zombeatles' siembran el caos, alimentándose de los cerebros de sus fans, pero tratará de pararles los pies el mejor cazador de zombies del mundo, Mick Jagger, que cuenta con la colaboración de Yoko Ono, que en su juventud fue entrenada para ser ninja.

No, no, os aseguro que yo sí que no me he metido nada. En fin, esto me ha recordado uno de esos trailers que monta la gente que tiene mucho tiempo libre, muy imaginativo, en el que los Beatles son perseguidos por hordas de zombies.

martes, 29 de diciembre de 2009

Los zombies llegan a España

Los muertos vivientes están de moda. La carne putrefacta ha invadido las librerías, las tiendas de comics y los cines, y los apasionados del subgénero se multiplican como zombies.

Cuatro ha emitido recientemente la extraordinaria serie Dead Set, en la que los concursantes de Gran Hermano se dan cuenta de que no les reponen la comida, y ni se imaginan que el exterior de la casa ha sido tomado por los zombies. Zombieland se exhibe en los cines, y las librerías están tomadas por títulos como "Zombi. Guía de supervivencia" y "Orgullo y prejuicio y zombies". Y además, los devotos de los comics no se pierden las nuevas entregas de "Muertos vivientes", de Robert Kirman.

Hasta ahora, lo bueno de este género es que se podía pasar miedo sin preocuparse demasiado, porque las historias solían transcurrir en lugares lejanos. Pero de un tiempo a esta parte, han empezado a aparecer incursiones en el género en España, por lo que ya uno no se puede sentir seguro ni en el país del jamón serrano y la tortilla de patata.

La editorial Dolmen ha editado la novela "Zoombi", de Alberto Bermúdez Ortiz, entretenida y llena de humor, sobre todo humor negro. Por si alguien tiene alguna duda acerca del libro, el subtítulo es bastante claro: "El apocalipsis zombi con denominación de origen".

La cosa tiene su "aquel", porque la historia está relatada como si fuera un informe, realizado por un estrambótico personaje que pretende advertir a la humanidad de lo que ha ocurrido, para que todo el mundo esté preparado. El protagonista es lo mejor del relato, una especie de "friqui", hipocondríaco y pedante, tan egocéntrico que piensa que es el elegido para poner fin a la plaga de zombies, e insiste en que le llamen Capitán Kirk, como el protagonista de Star Trek.

Por otro lado, el Terrat también ha imaginado cómo será el Apocalipsis de los muertos vivientes en España en Zombis, su nueva serie. Perdón por las palabras malsonantes del vídeo.