Mostrando entradas con la etiqueta novelas de terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novelas de terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2010

El retrato desdibujado de Dorian Gray

He tenido la ocasión de ver en el cine El retrato de Dorian Gray, de inminente estreno en España, enésima versión cinematográfica de la obra de Oscar Wilde. La esperaba con mucho entusiasmo, pues es una de mis novelas favoritas, está dirigida por Oliver Parker, que ya había adaptado antes dos veces al autor, y cuenta con un sólido reparto que incluye al siempre solvente Colin Firth, interpretando nada menos que al mítico Lord Henry, trasunto del propio Wilde.

Y bueno, no es que le pueda reprocharle a Oliver Parker, pues ha rodado un correcto film fantaterrorífico oscuro, de inquietante ambientación. No es mi intención criticar una película que gustará a quienes desconozcan el original. Pero claro, es que no es lo mismo, no llega ni de lejos a la brillantez de la novela. Sobre todo porque se echan de menos los magistrales epigramas que impregnan la novela. Y es que Wilde tenía una gracia irrepetible. Desde este humilde blog, queremos rendirle homenaje al autor con sus mejores epigramas.

O al menos son mis favoritos:

1. En la vida matrimonial, tres son compañía y dos no son nada.
2. No hables nunca despectivamente de la alta sociedad. Sólo lo hacen quienes no han podido acceder a ella.
3. Las mujeres indecentes son molestas; las decentes, aburridas. Ésa es la única diferencia entre ellas.

4. Experiencia es el nombre con el que llamamos a nuestros errores.

5.Los hombres jóvenes quieren ser fieles y no lo consiguen; los hombres viejos quieren ser infieles y no lo logran.

6. Las mujeres tienen un instinto asombroso. Son capaces de descubrirlo todo excepto lo obvio.

7. Al público se le ha acostumbrado mal en todas las épocas. Le pide al arte que sea popular, que satisfaga su falta de gusto. Pero el arte no debería intentar ser popular. Es el público el que debería intentar volverse artístico.

8. El que un hombre muera por una causa, no la hace necesariamente verdadera.

9. Me encanta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces digo cosas de las que no entiendo ni una palabra.

10. Los hombres siempre quieren ser el primer amor de una mujer. En eso radica su torpe vanidad. Las mujeres tienen un instinto más sutil para las cosas: prefieren ser el último amor de un hombre.

11. Bigamia es tener una mujer de sobra. Monogamia es lo mismo.

12. Cuando la gente está de acuerdo conmigo, siempre siento que debo estar equivocado.

13. El cinismo consiste en ver las cosas como realmente son, y no como se quiere que sean.

14. Cuando una persona hace una cosa soberanamente estúpida, siempre la hace por los más nobles motivos.

15. Cualquier hombre puede llegar a ser feliz con una mujer, con tal de que no la ame.

16. Cuando un hombre ama a una mujer hace cualquier cosa por ella, excepto seguirla amando.

17. Haría cualquier cosa por recuperar la juventud... excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad.

18. La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella.

19. Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas.

20. Las mujeres nos inspiran a hacer las más grandes obras, pero son ellas mismas quienes nos impiden hacerlas.

21. Los hombres interesantes son los que tienen un futuro. Las mujeres interesantes, las que tienen un pasado.

22. Mis deseos son órdenes para mí.

23. Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen.

24. Soy mitad misógino mitad Adam enfurecido.

25. Tengo gustos simples. Me satisfago con lo mejor.

lunes, 11 de enero de 2010

Drácula vuelve de la tumba

Existen personas que nacen con la vida solucionada. Algunos han tenido la suerte de heredar los derechos de autor de las obras de sus padres o ancestros y en algunos casos, eso le permite vivir "por la cara", si la canción es muy popular y cada vez que aparece en una serie, película o programa televisivo cobras dinero. Ser hijo del inventor de "Sweet Home Alabama" o "La vaca lechera" es un chollazo. Hugh Grant interpretó a uno de estos privilegiados en la comedia Un niño grande.

Pero he aquí que los derechos no viven eternamente como los vampiros, sino que prescriben al cabo de los años. Es lo que les ha pasado a los herederos de Bram Stoker, que debieron hincharse a ganar dinero con los royalties de Drácula, pues anda que no se han hecho películas, comics, representaciones teatrales y hasta helados de coca cola con relleno de fresa, color sangre, del celebérrimo vampiro.

Resulta que la familia era bastante tiquismiquis. La viuda del autor, Florence Stoker, denunció a Murnau por rodarNosferatu, la obra maestra del Expresionismo Alemán, que al fin y al cabo era la misma historia con los nombres de los personajes cambiados. Pero eso ya se acabó. Actualmente, los derechos de Drácula son universales, como el Diluvio o los destornilladores.

Muertos los derechos de autor, no se ha acabado la rabia. Así lo demuestra Dacre Stoker, que ha resucitado al carismático personaje en "Drácula, el no muerto" –el título no podría ser más apropiado–, secuela tardía a más no poder, pues llega a las librerías un siglo y más de una década después que el original. Y nos quejábamos de tener que esperar unos meses para el tercer libro de Millennium.

El Stoker de ahora le ha echado bastante 'jeta' a la cosa. Asegura que se ha basado en unas notas de su abuelo, que ya en su día se había planteado escribir la segunda parte. Si vende mucho, seguro que encuentra también un diario en el que hablaba de una tercera, una cuarta y una quinta entrega. Stoker ha reclutado al guionista Ian Holt, que posiblemente es el que haya hecho todo el trabajo, aunque su nombre figura en pequeñito, por debajo del suyo. Al parecer está en marcha la película, que producirá Jan de Bont.

Sobre la novela, en fin, obviamente es como si la continuación de Don Quijote la escribiera Dan Brown. No se puede comparar un clásico, con su impresionante estructura epistolar, con este nuevo best-seller de poca entidad. El libro es al original lo que la mortadela al jamón de pata negra. Pero claro, en tiempos crepusculares de vampiros sosos que no muerden a nadie, Lestats y mamarrachos varios, un Drácula como éste resulta de lo más ameno. con los personajes originales, guiños a mansalva, etc., y es que cuando hay hambre, un bocata de mortadela viene al pelo.

martes, 29 de diciembre de 2009

Los zombies llegan a España

Los muertos vivientes están de moda. La carne putrefacta ha invadido las librerías, las tiendas de comics y los cines, y los apasionados del subgénero se multiplican como zombies.

Cuatro ha emitido recientemente la extraordinaria serie Dead Set, en la que los concursantes de Gran Hermano se dan cuenta de que no les reponen la comida, y ni se imaginan que el exterior de la casa ha sido tomado por los zombies. Zombieland se exhibe en los cines, y las librerías están tomadas por títulos como "Zombi. Guía de supervivencia" y "Orgullo y prejuicio y zombies". Y además, los devotos de los comics no se pierden las nuevas entregas de "Muertos vivientes", de Robert Kirman.

Hasta ahora, lo bueno de este género es que se podía pasar miedo sin preocuparse demasiado, porque las historias solían transcurrir en lugares lejanos. Pero de un tiempo a esta parte, han empezado a aparecer incursiones en el género en España, por lo que ya uno no se puede sentir seguro ni en el país del jamón serrano y la tortilla de patata.

La editorial Dolmen ha editado la novela "Zoombi", de Alberto Bermúdez Ortiz, entretenida y llena de humor, sobre todo humor negro. Por si alguien tiene alguna duda acerca del libro, el subtítulo es bastante claro: "El apocalipsis zombi con denominación de origen".

La cosa tiene su "aquel", porque la historia está relatada como si fuera un informe, realizado por un estrambótico personaje que pretende advertir a la humanidad de lo que ha ocurrido, para que todo el mundo esté preparado. El protagonista es lo mejor del relato, una especie de "friqui", hipocondríaco y pedante, tan egocéntrico que piensa que es el elegido para poner fin a la plaga de zombies, e insiste en que le llamen Capitán Kirk, como el protagonista de Star Trek.

Por otro lado, el Terrat también ha imaginado cómo será el Apocalipsis de los muertos vivientes en España en Zombis, su nueva serie. Perdón por las palabras malsonantes del vídeo.