Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

"Amanecer. Parte 1": Pero, ¿qué se inyecta Stephenie Meyer?

Además de criticar mucho a Stephen King para que me pongan a caldo sus fans, también me encanta arremeter contra las diferentes entregas de Crepúsculo, pues luego me ponen comentarios ofendidísimas seguidoras adolescentes que inspiran 'ternurita'. Para seguir incordiándolas, fui a ver Amanecer (Parte 1), pensando que sería tan aburrida como las cintas que la preceden, y he alucinado en colorines...

En la cola, una de las apasionadas me preguntó si yo era 'tin' Edward o 'tin' Jacob, y le respondí que era más bien 'tin' Burton y 'tin' Robbins.

El comienzo es muy aburrido. Una hora de despedida de soltero (sin stripper, eso queda claro), boda, luna de miel en isla paradisíaca, etc. Es posible que como no ocurría nada interesante me quedara dormido, pues dicen que cuando te pasa eso en el cine, sueñas que sigues viendo la película y tienes la sensación de que no te has perdido nada. Eso explicaría lo que creí ver después...

Atención: ¡SPOILER total! No sigáis leyendo si no habéis visto la peli o leído el libro y pretendéis hacerlo alguna vez. ¡Aunque igual lo soñé todo y no es un SPOILER! Cualquiera sabe.

Para empezar, Bella anuncia que ha pensado en ponerle a su hija un nombre que combine el de su madre, Renée, con el de la madre de Edward, Esme, así que a la pobre chavala le va a tocar llamarse 'Renesme'. No sé si en inglés 'Renesme' suena bien, en español no mucho. Menos mal que las abuelas no se llaman 'Tomasa' y 'Recesvinta', porque la habría puesto a la desgraciada 'Recesvintomasa'.

Durante el parto, el bebé tiene una placenta muy dura, de forma que Edward se ve obligado a morderla, en plan Tom Cruise, para que la criatura pueda nacer... Surrealista.

Además, Edward hace gala de una peculiar forma de convertir a Bella en vampira. Saca una jeringa gigante y le dice a Jacob que le va a inyectar directamente en el corazón su ponzoña. Al parecer, en vez de saliva debe tener ponzoña, una especie de veneno, y eso es lo que convierte a los otros en vampiros... Curioso, sí señor...

Pero vamos al grano... Resulta que en realidad toda la saga es una manera de hacer mucho ruido (y vaya si ha sido sonada) de cara a divulgar entre los adolescentes que lo romántico, lo que mola, es no practicar el sexo hasta después del matrimonio. El mensaje parece sincero, pues la Meyer es ferviente seguidora de la fe mormona. Yo eso lo respeto. Bienintencionada es la mujer, sin duda. Pero tanta preocupación por la moralidad, por señalar el camino a los chavales y tal, y luego sugiere cosas bastante más chungas que las que quiere evitar.

Jacob, el hombre lobo, se siente asqueado la primera vez que ve a la tal 'Renesme'. Pero luego se queda prendado del bebé que ha tenido su adoradísima Bella, que se suponía que era el amor de su vida, con su competidor. Según la peli, Jacob se 'imprima', lo que al parecer significa que se queda pilladísimo y que va a ser su pareja... El director, Bill Condon, mantiene la elegancia, pero desde luego esto es un tanto oscuro. ¿A vosotros os parece normal? Todo es tan malo, que más que escandaloso e irritante resulta disparatado. 

Niños, no practiquéis sexo antes del matrimonio, y no toméis drogas, haceros estrellas de la literatura juvenil y os las darán gratis...

lunes, 19 de septiembre de 2011

Nicolas Cage es un vampiro inmortal

¡Me lo temía! La verdad es que siempre sospeché que Nicolas Cage era un tanto rarito, sobre todo desde que se empeñó en comer bichos de verdad durante el rodaje de Besos de vampiro. Después ha resultado ser un fanático de los comics que le puso a uno de sus hijos de nombre Kal-El, como el padre de Supermán, sin importarle lo mucho que se deben reír del pobre diablo en el colegio.

Además, el actor declaró públicamente que elige la comida en función de cómo practican el sexo los animales. “Siento fascinación por los peces, pájaros, ballenas, insectos y reptiles. Creo que todos ellos son muy dignos con el sexo. Pero los cerdos no mucho, así que no como cerdo”, explica la única persona de la que tengo constancia que se haya preocupado por observar los hábitos sexuales de los gorrinos.

Ahora sale a la luz una noticia que podría explicar por qué Cage no se comporta como un humano normal. Los técnicos del Archivo Thanatos, que se dedica a digitalizar fotos del siglo XIX, han descubierto una foto del año 1870 del propio Nicolas Cage. No cabe ninguna duda de que es él, por lo que todo indica que el protagonista de Leaving Las Vegas podría tener más de 150 años. Y la verdad es que apenas ha envejecido desde entonces. Se ve que comer bichos es más saludable de lo que parece.

La foto pertenece a un tipo que asegura que Cage es en realidad un vampiro, y ha puesto a la venta el original en eBay, por un precio de un millón de dólares.

La mala noticia es que si es inmortal, seguiremos padeciendo hasta el infinito sus películas, porque a decir verdad, el hombre no tiene mucho criterio a la hora de elegirlas. Recuerdo que me gustó mucho su trabajo doble en Adaptation. El ladrón de orquídeas, del ya lejano 2002. Pero últimamente parece que le escoge las películas su peor enemigo. Si alguien ha tenido la desgracia de haber visto Next, Furia ciega, Bangkok Dangerous o Wicker Man, por citar algunos de sus últimos hits, no volverá a pagar en su vida por una película en la que esté él en el reparto.

A veces incluso se empecina en chocar dos veces contra la misma piedra. Si sale mal El aprendiz de brujo, que es un bodrio infame, pues rodamos En tiempo de brujas, otra de brujería, que encima es aún peor. ¡Que no gustó El motorista fantasma, que era abominable, pues dos tazas, ya que está a punto de estrenar Ghost Rider: Espíritu de venganza! ¡Y seguirá rodando delicatessens como éstas por el resto de la eternidad!

lunes, 21 de marzo de 2011

"La sanguijuela de mi niña", amor vampírico

Ha tenido tanto éxito el novelista especializado en humor Christopher Moore ("El ángel más tonto del mundo", "Un trabajo muy sucio") que tenía una gran curiosidad por leer algo suyo, a pesar de que estaba convencido de que no me iba a apasionar demasiado. No me suelen gustar los best-sellers de humor americanos, pese a mi debilidad por algunos escritores de este género británicos, como Douglas Adams, o Sir Terry Pratchett y por el imprescindible y absolutamente magistral autor polaco Andrzej Sapkowski. Para mí que este Moore, pese a que arrasa, sería un imitador pobre del surrealismo de estos autores.

Decidido a comprobar si tiene algo este autor al que bendicen sus seguidores, me decanté por leer "La sanguijuela de mi niña", una historia de amor vampírico, tema que me atrae especialmente a pesar de que Stephenie Meyer ha hecho con este subgénero lo que Hitler con Polonia.

¿Y bien? Bueno, esperaba que fuera horrible y así poder hacer una entrada en el blog poniéndole a bajar de un burro, que suele resultar más gracioso que una crítica insulsa. O bien, que fuera buenísimo y así tenía una buena recomendación para mis lectores. Pero desgraciadamente, ni una cosa ni otra. Ni frío ni calor.

No me ha apasionado, todo me parece convencional, pero también es cierto que he leído el libro de un tirón. Pensaba que tendría más humor, pero se habrá perdido en la versión en español porque este tipo de libros sin un traductor a la altura no tienen gracia (curiosamente lo logra, incluso cuando traduce simultáneamente al autor en directo, José María Faraldo, traductor de Sapkowski).

Eso sí, al menos puedo decir que tiene un momento que me pareció muy divertido. Atención, spoiler: En un momento determinado de la trama detienen al protagonista, reponedor de un supermercado nocturno, por una ola de crímenes y porque tiene en su casa a su novia, una vampira, por el día aparentemente un cadáver normal y corriente. En la celda tiene como compañero al típico tío duro, recubierto de tatuajes, que curiosamente son de Mickey y Donald y otros personajes de Disney.

–¿Por qué estás tú aquí?

–Por violar el copyright.

En realidad, trató de procesarle un abogado de Disney y él le desnucó.

Con todo mi cariño para la compañía Disney (id a ver Enredados, que tiene una gran calidad) es cierto que son bastante tiquismiquis, más allá de la razón. Un conocido tenía un programa radiofónico de música clásica que se llamaba "El aprendiz de brujo". Le llamaron corriendo de Disney para decirle que no podía usar ese título, porque argumentaba el individuo que es propiedad suya por la película Fantasía. ¡Pero si Paul Dukas compuso esa pieza en 1897 cuando Disney ni siquiera había nacido! En fin, los hay 'pesaos'.

viernes, 15 de octubre de 2010

"Los Simpson" dejan entrar a un vampiro de "Crepúsculo"

Está a punto de emitirse en Estados Unidos el especial de Halloween de Los Simpson de este año, es decir el "Halloween Treehouse of Horror XXI". Ya se han convertido en una tradición, así que para los niños yanquis un Halloween sin la familia amarilla sería como una persona sin ombligo (siempre que no estemos hablando de Adán y Eva).  

Este año, Lisa Simpson se sentirá atraída por un nuevo compañero de clase pálido y bohemio que resultará ser un vampiro muy similar a Edward Cullen, el protagonista de Crepúsculo. Por su parte, el inimitable Homer tratará de evitar que su hija se convierta en una víctima. Al parecer, Robert Pattinson, el actor que interpreta a Cullen, rechazó la oferta de ponerle voz al personaje (¿cómo puede haber alguien en el mundo que no quiera participar en Los Simpson?). Así que los productores se lo ofrecieron nada menos que a Harry Potter, o sea que Daniel Radcliffe será finalmente el doblador del chupasangres.

Nada menos que 22 años llevan haciéndonos la vida mucho más feliz Los Simpson, y sus creadores siguen en plena forma, como sabrán quienes hayan seguido los últimos episodios que entre otros hallazgos contenían una hilarante parodia con Rasca y Pica de la secuencia inicial de Up. Muchos jóvenes de 25 años no han vivido la era pre-Simpsons, por lo que si les cuento que gran parte de mi vida me las he arreglado sin ellos por milagroso que parezca, me mirarán como si fuera el abuelo Cebolleta contando batallitas.

En fin, no es por ponerme en plan abuelo, pero recuerdo como si fuera ayer cuando se programaron en La 2 en sesión nocturna. "¿Pero cómo van a poner dibujos por la noche?" le decía una chica a su acompañante en el autobús, porque estaba segura de que los dibujos, como todo el mundo sabe, son para niños. Por suerte, Los Simpson han contribuido bastante a cambiar la mentalidad en cuanto a este tema.

Las mejores frases de Homer Simpson:

1. Yo soy un hombre muy difícil de sorprender. Ups, ¡un coche azul!

2. Vive cada día como si fuera el último. ¡Buaaaa!!! ¡Voy a morir!!!!!

3. Tendrá todo el dinero del mundo. Pero hay algo que jamás podrá comprar: un dinosaurio.

4. (¿Qué quiere de cenar? ¿Una o dos chuletas?) Ambas cosas.

5. (¿Qué quiere usted de comer?) El filete más grande que haya. (¿Y de beber?) ¡Albóndigas!

6. Bueno, es la una de la madrugada. Mejor ir a casa y pasar algo de tiempo con mis hijos.

7. (Atrapado por los extraterrestres) Por favor, no me comáis. Tengo mujer e hijos... ¡Coméroslos a ellos!

8. ¿Para qué necesitamos un psiquiatra? ¡Si ya sabemos que nuestros hijos están locos!

9. Quiero compartir algo contigo. Tres pequeñas frases que te ayudarán a lo largo de tu vida: 1- ¡Cúbreme!, 2- ¡Buena idea Jefe!, 3- Estaba así cuando llegué.

10. Brindemos por la cerveza: causa y solución de todos los problemas.

11. No estoy en condiciones de conducir. ¡Espera! No debería escucharme, ¡Estoy borracho!

12. Supongamos que tenemos una pareja, llamemosla señor X y señora Y. Pues el señor X le dice a la señora Y: "Marge si esta noche no te pongo caliente es que no me llamo Homer J. Simpson".

13. (Tenga usted cuidado con ese arma)¿Por qué voy a tener cuidado si tengo un arma?. (Tiene usted que esperar cinco días para poder comprar ese arma). ¿Cinco días? ¡Pero si yo estoy furioso ahora!

14. Sé que nunca he tenido mucha fe en que existieras realmente, y nunca me acuerdo de ti. Pero, si estás ahí arriba... ¡Sálvame, Supermán!

15. (¿A quién puede gustarle ponerse unas mallas y que le griten?) Pues a las furcias, ¡y a Spiderman!

16. Estoy de acuerdo contigo en teoría. ¡Y en teoría funciona hasta el comunismo!

17. Intentar algo es el primer paso hacia el fracaso.

18. Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. Ahora, silencio. ¡Van a anunciar los números de la lotería!

19. ¿Cuándo voy a aprender? La solución a todos los problemas de la vida no está en el fondo de una botella. ¡Está en la televisión!

20. En la vida hay tres tipos de personas. Las que saben contar y las que no.

21. No dejes que la muerte de Krusty te deprima y te hunda por completo, muchacho. La gente siempre acaba muriéndose. Es así de simple. Es mas, mañana tu podrías amanecer muerto. Bueno. Buenas noches.

22. ¿Cómo se supone que la educación me va a hacer más listo? Al contrario, cada vez que aprendo algo nuevo, algo que ya sabía desaparece de mi cerebro. ¿Recuerdas cuando hice ese curso de fabricación de vino en casa y se me olvidó conducir?

23. El hecho de que seas paranoico no quiere decir que no te estén buscando.

24. Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: Llama y empuja.


lunes, 6 de septiembre de 2010

¿Es necesaria una parodia de "Crepúsculo"?

Está a punto de llegar a las pantallas españolas Híncame el diente, la parodia de Crepúsculo. Pero, ¿era realmente necesaria? Hasta ahora pensaba que las adaptaciones de las novelas de Stephenie Meyer -en las que los vampiros no necesitan comer, pero sí cocinan spaghetti por si hay invitados- eran ya lo suficientemente hilarantes. Es como intentar parodiar Top Secret. ¡Si ya es una comedia! Además, se corre el peligro de que la parodia sea menos graciosa que el original, lo que sería el colmo.

Los momentos más hilarantes de la saga "Crepúsculo" (voluntarios o no):

1. Desolada porque su novio vampírico le ha dejado, Bella descubre que cuando está en peligro puede ver apariciones fantasmales de Edward, que le advierte de que no se ponga en peligro. Cuando sale del cine con su amiga, unos moteros con pintas bastante 'chungas' se ponen a piropear a Bella al más puro estilo macarra. Contra todo pronóstico, ella decide acercarse al que tiene la peor pinta y subirse con él en la moto. ¡Si sigue en peligro podrá seguir viendo a su amado!

2. Como su novio está frío, porque es un vampiro, Bella está a punto de congelarse en una tienda de campaña. Pero el hombre lobo Jacob acude para acostarse junto a ella y darle calor (os lo aseguro, esto ocurre en la película). Cuando el vampiro intenta detenerle, Jacob responde: "Soy un tío más caliente que tú". Jacob se mete en el saco con Bella y le dice: "Entrarás en calor pronto, sería más rápido si te quitaras la ropa".

3. Edward se pone pesado pidiéndole a Bella que se case con él todo el rato. Ésta le responde que tiene sus dudas porque los divorcios son muy comunes. El vampiro replica: "Pero no son tan comunes los divorcios en matrimonios entre humanos y vampiros". Pediría a los guionistas que se tomaran un poco más en serio este bodrio. 

4. Mientras celebra su cumpleaños con sus amigos vampiros, la poco espabilada Bella se hace un corte en un dedo al abrir uno de sus regalos con el papel de envolver. De la herida sale una pequeña gota de sangre que cae al suelo, lo que despierta el lado oscuro del vampiro Jasper, que se relame y se abalanza sobre ella. Para  salvarla, al poco brillante Edward no se le ocurre otra cosa que empujar a Bella, que cae sobre una mesa de cristal y la rompe, lo que provoca que le sangre todavía más el brazo, provocando aún más al chupasangres. El personaje dePeter Sellers en El guateque no la habría salvado mucho peor.

5. Como Jacob se quita la camiseta todo el rato para "mostrar cachas" descaradamente, provocando el delirio en los cines llenos de adolescentes desatadas, a los guionistas ya les da vergüenza incluir estas escenas. Por eso, han acabado tomándoselas a chirigota, hasta tal punto de que en Eclipse, Edward se encuentra con Jacob a pecho descubierto. El vampiro le pregunta a Bella: "¿Qué pasa que este tío no tiene dinero para camisetas?"

6. La saga incluso da lugar a risas en la vida real. Durante la rueda de prensa en Madrid de Luna nueva, un periodista les pregunta a los comparecientes, el director Chris Weitz, y los actores Robert PattinsonKristen Stewart y Taylor Lautner, si conocen a algún cineasta español. Éstos sudan la gota gorda, se lo piensan, vacilan y al final responden que Almodóvar (que según Weitz, ¡tiene mucho mérito por lo difícil que era hacer cine durante la dictadura!) y Carlos Saura y Amenábar, provocando la hilaridad de los plumillas españoles ante la tópica respuesta. Al darse cuenta de esto, Chris Weitz les devuelve la pelota y pregunta si conocen a algún periodista americano. Y toda la sala grita al unísono: ¡Oprah! O sea que nosotros podemos ser igual de previsibles que los yanquis.

viernes, 20 de agosto de 2010

"The Gates" abre sus puertas

Este verano, las series televisivas americanas no han echado el cierre por vacaciones, sino que la cosa está bastante interesante, gracias a la cuarta temporada de la imprescindible Mad Men, y a algún que otro estreno como Los pilares de la tierra, adaptación del famoso best-seller producido por los hermanos Scott, que se puede ver. En lo que a temática fantaterrorífica se refiere destaca el estreno de The Gates, que tiene un buen reclamo porque la protagonista es Rhona Mitra.

Pero nada más ver el primer episodio, me encuentro con que se trata de un refrito de varias series de éxito. El creador ha visto episodios de Mujeres desesperadasTrue BloodSensación de vivirPolicías de Nueva YorkThe Vampire DiariesEmbrujada y la saga de Crepúsculo, y lo ha metido todo en la batidora, ¡con un par de narices!

Un policía de Chicago (aunque bien podría haber sido de Nueva York) es escogido para ser el jefe de policía de una urbanización tipo Mujeres desesperadas -la música es calcada-, pero que en vez de Wisteria Lane se llama The Gates. Una de las vecinas finge ser el ama de casa ideal, pero en realidad es una vampiresa desesperada que muerde a un automovilista que pasaba por el lugar. 

Los hijos del policía se convierten en los nuevos alumnos de un instituto tipo Sensación de vivir, donde el quaterback resulta ser un hombre lobo igual que el de Crepúsculo. También hay una bruja buena como la deEmbrujada, y una bruja mala rubia. Para redondear más la jugada, los actores a excepción de la Mitra son muy malos, y los efectos especiales son del estilo de Los protegidos.

Para dar más ideas a los guionistas yanquis, propongo una especie de juego. Consiste en escribir los nombres de tus series favoritas en papelitos, los metes en una bolsa, sacas tres, y te inventas un argumento que las fusione.

Ideas para series americanas
Una anciana que vive con su hija y otras dos señoras es asesinada. Ese mismo día pasaba por allí una prima lejana de la fallecida, también de avanzada edad, que decide investigar el caso. Esta mujer, conocida por ser bastante gafe (allí donde viaja siempre muere alguien), sospecha que el culpable es un vecino, padre de una estrambótica familia, por su sorprendente parecido con el monstruo de Frankenstein.


Serie rodada a tiempo real, con un niño que busca episodio tras episodio a su madre desaparecida, en teoría secuestrada por terroristas, pero que en realidad ha descubierto que es lesbiana y ha cambiado radicalmente de vida con su nuevo grupo de amigas.

(24 + Marco + L)

Un equipo de publicitarios americanos son acusados de un crimen que no habían cometido. Si usted necesita un slogan publicitario quizás pueda contratarlos. Pero no trabajarán para ti a menos que llames su atención preparando una vistosa coreografía que les guste.

(Mad Men + El equipo A + Glee)

lunes, 28 de junio de 2010

El hombre que no iba a dirigir "Eclipse" ni borracho

Hasta hace muy poco, El eclipse, en cine, era una película de Antonioni. Pero ahora ya no. Para el gran público, Eclipse es la nueva entrega de la saga de Crepúsculo. El episodio anterior se llamaba Luna nueva, título que por tanto ya no remite a aquella desternillante comedia de Cary Grant. Y la próxima, y última, se titularáAmanecer, que por tanto, dejará de asociarse como hasta ahora a una obra maestra de F.W. Murnau.

Tomo nota del truco, y cuando conciba una trilogía cinematográfica, lo tengo muy claro. La primera parte se titularáCasablanca, la segunda Lo que el viento se llevó y la tercera El retorno del Jedi. Así a la gente ya le sonarán los títulos de antemano.

Cuando escribo estas líneas he pasado todo el día dedicado casi en exclusiva (desde el amanecer hasta que ha salido la luna nueva) a cubrir la promoción de Eclipse. Empecé la mañana con una rueda de prensa, la he transcrito en la redacción de DECINE21, y luego he tenido que volver al hotel para mantener entrevistas con los actores Ashley Greene y Xavier Samuel (en esta ocasión no han venido Robert Pattinson y Kristen Stewart como en los estrenos anteriores), y con David Slade, el director del film.

Tenía muchas ganas de conversar con Slade, ya que estaba especializado en terror, e hizo que el respetable lo pasara bastante mal, sobre todo con una secuencia en concreto, con Hard Candy, en la que nos descubrió a la inconmensurable Ellen Page. Posteriormente dirigió 30 días de oscuridad, un film de vampiros. Antes de que le contrataran para rodar una entrega de Crepúsculo, el hombre había escrito lo siguiente en Twitter (traducción literal):

"¿Dirigiría una película de Crepúsculo si estuviera borracho? No, ni siquiera borracho. ¿Dirigiría Crepúsculo drogado? No, ni siquiera drogado. ¿Dirigiría Crepúsculo a punta de pistola?  Simplemente, disparen".

Así que me he dirigido a la entrevista dispuesto a meter el dedo en la llaga y recordarle la anécdota. Creo que como entrevistador soy bastante 'puñetero', y pienso que si alguien concede entrevistas, es para defenderse de aquello a lo que tengan que hacerle frente. Sobre todo habría que hacerle entrevistas duras a los políticos. Siempre con buena educación, claro está, aunque confieso que me he pasado tres pueblos con él, ¡con lo que a mí me gustó Hard Candy! Slade me ha contestado de forma bastante inteligente:

"Es cierto que dije todo eso, para qué voy a negarlo. Pero tengo que matizar que era todo en tono muy jocoso, de chiste. Sí, es cierto que fue un chiste malo y que ahora el chiste soy yo y os podéis reír de mí. Además, cuando lo dije no había visto las películas ni había leído los libros. Poco después, me hicieron una oferta en firme, y entonces sopesé la posibilidad de hacer la película. Era una gran oportunidad para mí, porque los estudios tienden a encasillarte en un tipo de cine, y es muy difícil salir de ahí. Y aquí tenía la posibilidad de rodar una historia con un fuerte componente romántico, que además, tenía elementos de western, con un duelo, y también secuencias de época".

Eso dice el arrepentido cineasta. En fin, que habrá que sopesar los comentarios que haga uno, porque la vida da muchas vueltas. Y habrá que levantarse cuando pase una bandera americana, por si luego resulta que te eligen presidente del gobierno.

jueves, 18 de marzo de 2010

Guía para ser un vampiro

¿Eres un vampiro y te sientes totalmente desorientado ante el caos imperante en la sociedad moderna? ¿No sabes si tienes que comprarte un tractor para sembrar el miedo? No te preocupes. Por fin ha salido al mercado el libro "Manual del vampiro moderno. Guía rápida para ser uno de ellos", de Xavier Antoine Terrisse, guía práctica que despejará a los chupasangres cualquier duda sobre cómo desenvolverse en la sociedad. La editorial Saymon ha tenido el acierto de publicar este libro, que llena, sin duda, un vacío absoluto sobre el tema en el mercado.

Ahora podrás unirte a un grupo de vampiros sin hacer el ridículo, o emular a tus ídolos: Drácula, Ángel, Lestat, Edward Culen, etc.

Por ejemplo, ¿cuál es el mejor momento para morder a alguien? ¿En qué lugar? ¿Sabías que es crucial buscarse una guarida que sea poco accesible para los humanos?

¿Te harán retroceder los crucifijos si eres de confesión judía?

¿Te acordarás de que cuando le pidas un destornillador al vecino es necesario aclararle que no te dé el destornillador de cruz?

Comenta el autor que la intención de este libro es "normalizar la realidad actual del vampiro". Ya era hora que alguien sacara adelante una obra tan valiente sobre un tema de enorme interés.

Este libro puede ser bastante necesario. Recuerdo que hace años hubo un ciclo de cine en el que ponían M, el vampiro de Düsseldorf, la legendaria película de Fritz Lang. Acudió un grupo de góticos, posiblemente amiguitos de las hijas de Zapatero. Todos ellos iban vestidos en la línea de Christopher Lee, en Drácula (1958). Su cara era todo un poema cuando se dieron cuenta de que la película iba en realidad de un asesino de niñas, y que lo de "vampiro" era un mote, como "El carnicero de Milwaukee".

Dos semanas después se fueron al estreno de Drácula, de Bram Stoker, la versión de Coppola, muy contentos porque esa vez no podían fallar. Pero descubrieron que se habían quedado completamente desfasados, porque el vampiro de la película lucía un look muy "cool", con ropa oriental de diseño, y un deslumbrante traje de época con sombrero de copa y pequeñas gafas azules.

lunes, 11 de enero de 2010

Drácula vuelve de la tumba

Existen personas que nacen con la vida solucionada. Algunos han tenido la suerte de heredar los derechos de autor de las obras de sus padres o ancestros y en algunos casos, eso le permite vivir "por la cara", si la canción es muy popular y cada vez que aparece en una serie, película o programa televisivo cobras dinero. Ser hijo del inventor de "Sweet Home Alabama" o "La vaca lechera" es un chollazo. Hugh Grant interpretó a uno de estos privilegiados en la comedia Un niño grande.

Pero he aquí que los derechos no viven eternamente como los vampiros, sino que prescriben al cabo de los años. Es lo que les ha pasado a los herederos de Bram Stoker, que debieron hincharse a ganar dinero con los royalties de Drácula, pues anda que no se han hecho películas, comics, representaciones teatrales y hasta helados de coca cola con relleno de fresa, color sangre, del celebérrimo vampiro.

Resulta que la familia era bastante tiquismiquis. La viuda del autor, Florence Stoker, denunció a Murnau por rodarNosferatu, la obra maestra del Expresionismo Alemán, que al fin y al cabo era la misma historia con los nombres de los personajes cambiados. Pero eso ya se acabó. Actualmente, los derechos de Drácula son universales, como el Diluvio o los destornilladores.

Muertos los derechos de autor, no se ha acabado la rabia. Así lo demuestra Dacre Stoker, que ha resucitado al carismático personaje en "Drácula, el no muerto" –el título no podría ser más apropiado–, secuela tardía a más no poder, pues llega a las librerías un siglo y más de una década después que el original. Y nos quejábamos de tener que esperar unos meses para el tercer libro de Millennium.

El Stoker de ahora le ha echado bastante 'jeta' a la cosa. Asegura que se ha basado en unas notas de su abuelo, que ya en su día se había planteado escribir la segunda parte. Si vende mucho, seguro que encuentra también un diario en el que hablaba de una tercera, una cuarta y una quinta entrega. Stoker ha reclutado al guionista Ian Holt, que posiblemente es el que haya hecho todo el trabajo, aunque su nombre figura en pequeñito, por debajo del suyo. Al parecer está en marcha la película, que producirá Jan de Bont.

Sobre la novela, en fin, obviamente es como si la continuación de Don Quijote la escribiera Dan Brown. No se puede comparar un clásico, con su impresionante estructura epistolar, con este nuevo best-seller de poca entidad. El libro es al original lo que la mortadela al jamón de pata negra. Pero claro, en tiempos crepusculares de vampiros sosos que no muerden a nadie, Lestats y mamarrachos varios, un Drácula como éste resulta de lo más ameno. con los personajes originales, guiños a mansalva, etc., y es que cuando hay hambre, un bocata de mortadela viene al pelo.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Don Quijote y vampiros

Raúl Núñez Rolo, del blog Rolandia, me propone un curioso reto. Ha inventado una historia, relacionada con mi última entrada, y yo debo escribirla a mi manera. Además, es que ha hecho la portada con uno de sus dibujos y me encanta. Espero estar a la altura.


En un lugar de Extremadura, de cuyo nombre nunca me acuerdo -me da a mí que va a ser Badajoz, pero a saber- no hace mucho tiempo -en realidad, no hace nada- que vivía un profesor de instituto, que una vez fue a las carreras de galgos.

El profesor, que se llamaba Don Juan Alonso Quijano, se propuso leerse todas las novelas y relatos góticos jamás escritos. Los acumuló en su casa, y no paró hasta que los devoró por completo. Luego escribió mails a sus amigos para preguntarles si le faltaba alguno, por si acaso, y los que le propusieron también se los leyó.

He aquí que de tanto leer acabó creyéndose que era un personaje de novela gótica, y de repente un día descubrió que los alumnos de su clase venían vestidos con camisetas y jerseys rojos. Estaba seguro que pasaba algo raro, porque no tenía lógica que la juventud no llevara esas camisas de colores que tanto le gustaban, que solían venderse en la tienda de sus padres.

Cuando investigó un poco, se dio cuenta de que los chicos estaban un poco alterados, pues llevaban carpetas, camisetas y politonos de una dañina película sueca de vampiros que se llamaba Déjame entrar. Con su fiel escudero, Alejandro Panza, se metió en un avión con rumbo a Suecia, bien aprovisionado de crucifijos y estacas.

-Nåväl, denna främling som såg ut som att han talar spanska högt säker på att jag vill be om en autograf. Hur tung är, om filmen släpptes för länge sedan. Hur kan de inte har sett ännu!-decía la niña, antes de darse cuenta que los dos tipejos que habían irrumpido en el set de rodaje de su nueva película llevaban un saco para meterla dentro.

-Bastards. Är trött på att trakassera svenska kvinnor turister som åker till stranden och nu kommer in i vårt land att kidnappa flickor. Kommer reda på. Från och med nu Ikea möbler kommer att vara svårare att montera -comentaba un miembro del equipo que intentó impedir el rapto, pero no podía acercarse a Don Juan Alonso, porque éste esgrimía una vieja lanza.

Dos horas más tarde, el dúo estaba satisfecho. Ya tenían en sus manos las fotografías de la niña protagonista de Déjame entrar vestida con una de las camisas de Juan Alonso. Una vez que distribuyeran las imágenes en la red, esas bizarras prendas se pondrían de moda y todos los adolescentes se pondrían una.

Mientras, la niña atada en el baño esperaba que llegaran las doce de la noche. Sólo el director de la película conocía su secreto: que a partir de esa hora se parecía mucho más al personaje que interpretaba en la película, llena de elementos que parecían sacados de su propia vida.

This is THE END.

Nota 1. Cualquier parecido entre el protagonista de este relato y un amiguete nuestro, el profesor de instituto Juan Alonso Naharro, es mera coincidencia fortuita.
Nota 2. ¿Cómo es que no vais a clases de sueco? ¿No os da vergüenza? Bueno, en el siglo XXI eso no tiene tanta importancia. Existen buenos traductores online de sueco a español.
Nota 3. Jaime Fernández nos comenta la existencia de la impagable novela "La casa de Bernarda Alba zombi".

jueves, 10 de diciembre de 2009

Acusada de piratear "Luna nueva"

La aplicación de la ley se rige de acuerdo al principio de proporcionalidad, o sea que está mal tirar un papel al suelo, en eso estamos de acuerdo, pero sería bastante desmedido que el que los tire sea fusilado o sentenciado a 35 años de cárcel y un día. Pero siempre salen en la prensa casos extremos en los que por exceso de celo se cae en el absurdo más absoluto.

En Chicago ha sido detenida una joven incauta que para celebrar el cumpleaños de su hermana, se fue al cine con ésta y algunas amiguitas a ver Luna nueva, la película de moda entre los 'teenagers'. La chica llevaba una cámara digital y estuvo grabando a sus acompañantes en el patio de butacas, cantándole a su hermana el "Happy Birthday to You", y comiendo palomitas. Con la cámara también había captado algunas imágenes de la película, he ahí el problema.

Ante tamaña amenaza (unas adolescentes admiradoras de Crepúsculo asustarían a cualquiera), los acomodadores del cine no tuvieron más remedio que llamar a la policía, y claro, las fuerzas del orden redujeron a la posible terrorista, que pasó la noche en prisión acusada de piratería. Ahora se enfrenta a una pena de tres años de prisión por piratería.

Ahora, es noticia que Chris Weitz ha intercedido -lógicamente- por la pobre incauta. Weitz ha pedido a la productora del film, Summit Entertainment, que no interponga cargos contra Samantha, pues considera que "su situación es tremendamente injusta". Además, el cineasta ha expresado públicamente su apoyo a la detenida. "Una cosa es proteger los derechos de la película y otra perseguir a alguien que claramente no tiene nada que ver con la piratería", ha comentado Weitz.

De momento, Samantha Tumpach se ha convertido en heroína y mártir de la causa "crespusculera". Centenares de blogs dedicados a la saga han expuesto su foto y han pedido la libertad para la muchacha. 

Yo al que tirara papeles al suelo le condenaría a ver entera Luna nueva, con pinzas en los párpados, al estilo de La naranja mecánica, jejejejeje. Bueno, vale, era una broma. También sería un castigo desmedido y cruel. Por cierto, ¿según el principio de proporcionalidad qué pena se le debería aplicar a Chris Weitz por dirigir la peor película de todos los tiempos: La brújula dorada?