
viernes, 12 de febrero de 2010
El hombre lobo, ¡qué gran truño!

jueves, 11 de febrero de 2010
El inconfesable pasado de James Cameron

miércoles, 10 de febrero de 2010
Soledad Villamil, ¿actriz revelación?

El día de los enamorados también se llevara más de una estatuilla una de las historias de amor más sentidas que hemos visto últimamente en los cines, El secreto de sus ojos, que también es un thriller excelente, y un drama y una comedia.
Su calidad es indiscutible, y ha entusiasmado a la crítica y a los espectadores. Fue una gran injusticia que no se llevara la Concha de Oro en San Sebastián, o al menos algún otro premio de consolación, y parece que el Oscar se lo va a arrebatar Michael Haneke con La cinta blanca. En los Goya pesa demasiado el hecho de que a pesar de ser una coproducción con España es una película "muy argentina" y los votantes tiran más hacia producciones típicamente españolas.
Algunas candidaturas de la película de Juan José Campanella no dejan de ser cuanto menos curiosas. Por ejemplo, llama la atención que compita como "Mejor película" y también como "Mejor película hispanoamericana". Por esa regla de tres, también podría ser Mejor película europea, pues España, país coproductor, también forma parte de Europa. Las reglas deberían especificar que las que puedan competir en el apartado de mejor película por ser españolas, dejen su puesto a otras producciones no españolas aquí. Pienso que sería lo más lógico y que "Mejor película hispanoamericana" es un apartado pensado para premiar el cine extranjero.
Por otro lado, la protagonista, Soledad Villamil, compite como mejor actriz revelación. No es una cuestión de edad, pues un actor puede ser la gran revelación a una avanzada edad. Lo han ganado de hecho con toda justicia Saturnino García, por Justino, un asesino de la tercera edad yCarlos Álvarez-Novoa por Solas. Pero ninguno de los dos había tenido un papel tan importante en una película destacada.
No es el caso de Soledad Villamil. Los que vayan alguna vez que otra al cine la recordarán por El mismo amor, la misma lluvia, también de Juan José Campanella y donde compartía la pantalla con Ricardo Darín. Y los que vayan mucho al cine la habrán visto en Vivir mata, Un muro de silencio, El sueño de los héroes, La vida según Muriel, No sos vos, soy yo yUn oso rojo. Y lo mejor es que en casi todas esas películas ¡era la protagonista!
Ahí sí que no entiendo nada. No es la primera vez que la Academia hace algo parecido. Hace poco, el uruguayo Walter Vidarte fue nominado como actor revelación por La noche de los girasoles. Al parecer, Vidarte apareció por primera vez en la pantalla en Procesado 1040, de 1958. Desde entonces ha rodado más de 80 películas o series televisivas. Algunas de ellas eran películas españolas que los académicos deberían haber visto, como Mi hermano del alma o Antártida.
Y a Pablo Carbonell le nominaron por Obra maestra. El actor, presentador y cantante había aparecido por primera vez en Los invitados, de 1987. Desde entonces tuvo papeles destacados en películas como Dos por dos oUn momento, un momento.
En fin, un año de estos el actor revelación será Alfredo Landa. Si no, tiempo al tiempo.lunes, 1 de febrero de 2010
Mi encuentro con "La huérfana"


viernes, 8 de enero de 2010
15 centésimas de segundo de fama


miércoles, 16 de diciembre de 2009
Normas para sobrevivir a las plagas de zombies

La gente ya se está volviendo un poco zombie, pues sino no se explica el éxito de programas televisivos como "Sálvame". Así que cualquier día de estos, los espectadores de la telebasura salen a la calle a intentar comerse cerebros, ya que los descerebrados suelen ser un poco envidiosos. ¿Y qué hacer cuando uno está rodeado de zombies con aviesas intenciones? Pues bien, las personas que hayan sido lo suficientemente previsoras como para ver Bienvenidos a Zombieland, sabrán perfectamente lo que hacer.
Total, que voy a iniciar una campaña para que sea un film de visión obligada en las escuelas.
Por si alguien no se ha enterado, Bienvenidos a Zombieland es la brillante ópera prima de un tal Ruben Fleischer. Se acerca el final de un año, 2009, que ha sido estupendo para los apasionados del fantástico. Se han estrenado grandes cintas del género. Quizás haga mi propia lista en este blog, pero varios films de 2009 permanecerán en el recuerdo de los incondicionales: Déjame entrar, Avatar, Arrástrame al infierno y éste que nos ocupa.
Os aconsejo claramente seguir una de las reglas de la película, la #32. Disfruta de los pequeños detalles. Se refiere a disfrutar de los buenos momentos, como el que pasaréis los apasionados del cine fantástico y el terror con esta brillante cinta.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Acusada de piratear "Luna nueva"
