Mostrando entradas con la etiqueta Dvd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dvd. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2010

El hombre lobo, ¡qué gran truño!

Confieso, en este blog que no lee nadie, que no me entusiasmó El hombre lobo, enésima reactualización del mito, con Benicio del Toro como protagonista. El público que asistía a la proyección salió más o menos contento, porque le habían dado una notable importancia a la historia de amor con Emily Blunt, lo que propicia una mezcla romántico-fantaterrorífica a lo Drácula, deBram Stoker, en versión Coppola.

A mí me pareció que se nota demasiado que se trata de una película con problemas. Iba a dirigirla el director Mark Romanek(Retratos de una obsesión), pero vio que el guión es bastante incongruente y salió huyendo. Le sustituyó Joe Johnston, que después de terminar el rodaje, por lo visto, se dio cuenta de que los aullidos a la luna ya no asustan tanto como cuando se rodaron las antiguas versiones, y de que en pleno siglo XXI, un tipo con pelos en la cara, que me recuerda a mí mismo antes de afeitarme por la mañana, da más risa que otra cosa. 

Además, es aburrida. Me entraron ganas de descerrajarme una bala de plata en la sesera y acabar con mi sufrimiento.

Se rumorea que tuvo que quitar las secuencias en las que el hombre peludo camina sobre dos patas para asustar a sus víctimas al más puro estilo Paul Naschy, porque hoy día, en el año 2010, eso queda un poco ridículo. Tuvo que reunir otra vez al equipo para rodar nuevas secuencias y combinar las antiguas con un ataque a cuatro patas.

Tuve ocasión de tener una entrevista con el vampiro, o sea no, más bien con el hombre lobo, hace unos días, cuando Benicio del Toro vino a Madrid a presentar la película. Se puede leer en DECINE21. Por supuesto, le pregunté por esas nuevas secuencias casi al final. No conviene decirle que su hombre lobo da risa en la pregunta uno, y que se levante malhumorado y se acabe la entrevista.

En realidad, Benicio es un tipo muy majo, y se tomó el asunto muy bien. Únicamente me dijo que no se habían rodado las nuevas secuencias por eso, sino para mejorar la coherencia narrativa... En fin, el hombre tenía que vender su película y además no tiene ni "un pelo" de tonto.

Por supuesto, id a ver todos El hombre lobo, que hay a quien le gusta. Yo personalmente me quedo con un clásico sobre el tema, Teen Wolf, de pelo en pecho, que me gustó más, y me parece que funciona mejor, sobre todo la mítica secuencia de la cerveza. Snif, qué nostalgia.

jueves, 11 de febrero de 2010

El inconfesable pasado de James Cameron

Si alguien no cree en la capacidad de superación del ser humano, debería echar un vistazo a Piraña II: los vampiros del mar, debut como director de James Cameron. Cuando se estrenó en el cine en su momento, nadie podría deducir que el responsable de tan bizarras imágenes llegaría a ser nada en la vida. Si el director de semejante bodrio ha logrado ser el director más taquillero de la historia, eso significa que todos podemos mejorar. ¡Hasta Penélope Cruz podría llegar a hacer una película buena en su vida si se lo propusiera!

Coincidiendo con el inminente estreno del remake de Piraña en 3D que prepara e Alexandre Aja -de los mejores directores especializados en el género fantaterrorífico en este momento-, Sony ha decidido en Estados Unidos aprovechar la ocasión para lanzar en DVD y Blu Ray el film Piraña II. Al fin y al cabo, con Avatar convertida en la película más taquillera de la historia, igual muchos espectadores quieren ver cómo comenzó en esto del cine.

Para Cameron es una faena que le hagan esto. Por buscarle un paralelismo, es como si llevas a tu casa a un amigo o una novia y tu madre se empeña en sacar fotos tuyas de cuando ibas al colegio, llevabas un peinado ochentero muy hortera, un jersey de ositos, y unas gafas de culo de botella.

Y es que Piraña II es mala, mala como el pecado. La idea central es que las pirañas de la primera parte eran brutales, y te devoraban en dos segundos si te metías en el agua, pero si te mantienes en la superficie, estás a salvo. Pues bien, en esta cinta había pirañas mutantes, que tenían alas, ¡y podían respirar en la superficie! Así que iban volando a por ti y se te tiraban directamente a la yugular.

Y estaba todo muy mal hecho. Las pirañas volaban sujetas por cable, en línea recta, muy lentamente, porque se ve que sino corrían el peligro de descolgarse. Con echarse a un lado, las pobres víctimas podrían haber escapado de ellas. Al menos Cameron descubrió en esta cinta a Lance Henriksen, que era el jefe de policía, y que fue el inolvidable Bishop, en Aliens, el regreso.

El cartel, por cierto, es impagable.

A Cameron le acabaron echando y le sustituyeron por el italiano Ovidio G. Assonitis, responsable de Tentáculos, otro clásico del terror acuático. Pero en los títulos de crédito sólo dejaron a Cameron como responsable, los muy maquiavélicos.

Lo bueno es que Cameron se lo toma con humor. "Es la mejor película de pirañas voladoras jamás rodada", ha señalado, con bastante razón, por cierto.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Soledad Villamil, ¿actriz revelación?

Después de su triunfo en los premios del CEC y José Mª Forqué, parece que Celda 211 va camino de arrasar en los premios Goya el próximo domingo, 14 de febrero.

El día de los enamorados también se llevara más de una estatuilla una de las historias de amor más sentidas que hemos visto últimamente en los cines, El secreto de sus ojos, que también es un thriller excelente, y un drama y una comedia.

Su calidad es indiscutible, y ha entusiasmado a la crítica y a los espectadores. Fue una gran injusticia que no se llevara la Concha de Oro en San Sebastián, o al menos algún otro premio de consolación, y parece que el Oscar se lo va a arrebatar Michael Haneke con La cinta blanca. En los Goya pesa demasiado el hecho de que a pesar de ser una coproducción con España es una película "muy argentina" y los votantes tiran más hacia producciones típicamente españolas.

Algunas candidaturas de la película de Juan José Campanella no dejan de ser cuanto menos curiosas. Por ejemplo, llama la atención que compita como "Mejor película" y también como "Mejor película hispanoamericana". Por esa regla de tres, también podría ser Mejor película europea, pues España, país coproductor, también forma parte de Europa. Las reglas deberían especificar que las que puedan competir en el apartado de mejor película por ser españolas, dejen su puesto a otras producciones no españolas aquí. Pienso que sería lo más lógico y que "Mejor película hispanoamericana" es un apartado pensado para premiar el cine extranjero.

Por otro lado, la protagonista, Soledad Villamil, compite como mejor actriz revelación. No es una cuestión de edad, pues un actor puede ser la gran revelación a una avanzada edad. Lo han ganado de hecho con toda justicia Saturnino García, por Justino, un asesino de la tercera edad  yCarlos Álvarez-Novoa por Solas. Pero ninguno de los dos había tenido un papel tan importante en una película destacada.

No es el caso de Soledad Villamil. Los que vayan alguna vez que otra al cine la recordarán por El mismo amor, la misma lluvia, también de Juan José Campanella y donde compartía la pantalla con Ricardo Darín. Y los que vayan mucho al cine la habrán visto en Vivir mataUn muro de silencioEl sueño de los héroesLa vida según MurielNo sos vos, soy yo yUn oso rojo. Y lo mejor es que en casi todas esas películas ¡era la protagonista!

Ahí sí que no entiendo nada. No es la primera vez que la Academia hace algo parecido. Hace poco, el uruguayo Walter Vidarte fue nominado como actor revelación por La noche de los girasoles. Al parecer, Vidarte apareció por primera vez en la pantalla en Procesado 1040, de 1958. Desde entonces ha rodado más de 80 películas o series televisivas. Algunas de ellas eran películas españolas que los académicos deberían haber visto, como Mi hermano del alma o Antártida.

Y a Pablo Carbonell le nominaron por Obra maestra. El actor, presentador y cantante había aparecido por primera vez en Los invitados, de 1987. Desde entonces tuvo papeles destacados en películas como Dos por dos oUn momento, un momento.

En fin, un año de estos el actor revelación será Alfredo Landa. Si no, tiempo al tiempo.

lunes, 1 de febrero de 2010

Mi encuentro con "La huérfana"

Ahora que llega el mes de febrero se estrenará en alquiler en DVD La huérfana, una cinta que ha encumbrado a la niña Isabelle Fuhrman como estrella del terror a recordar en el futuro. Y es que todo el mundo recordará el cartel de la cinta, donde la pequeña daba más miedo que el recibo del teléfono.

Como tuve cierto éxito con aquella entrada en la que contaba mis peripecias al ser fotografiado por el director Jason Reitman (gustó mucho a los cuatro que la leyeron), este lanzamiento me ha animado a contar otro episodio autobiográfico para entretener a los lectores. Un día cojo el teléfono y me dan la enhorabuena por haber ganado un premio.

Ya iba a colgar pensando que era otra llamada con truco de ésas para que te apuntes a la nueva promoción de tu compañía de móviles, o que me querían vender una casa en la playa cuando me dijeron que tenía que ver con la película La huérfana y recordé que había participado en un concurso para promocionar esta película de la web elmundo.es unas semanas antes. 


Para ganar tenías que escribir cuál era tu secreto más oscuro. Como yo tengo muchos secretos inconfesables muy pero que muy oscuros (por eso escribo este blog) decidí que estaba capacitado para concursar, así que escribí que mi secreto inconfesable era asesinar al director de La huérfana, el español Jaume Collet-Serra (La casa de cera), para suplantarle rodando esas películas de terror que hace en Hollywood, ya que le envidio profundamente.

Y resulta que al ganar el concurso me pagaron el viaje al Festival de Sitges en el AVE y todo, para conocer en persona a la tal Isabelle Fuhrman y de paso también a mi envidiado Collet-Serra. Pensé que ella me dejaría traumatizado por su aspecto satánico, pero resultó ser una niña de doce años de lo más encantadora, como se puede ver en la foto.

Le pregunté si las otras niñas del colegio le hablaban o salían despavoridas después de ver el cartel. "Pues fueron todas juntas a ver la película en un cine, pero como saben que yo soy buena, no pasaron miedo", me contestó. También quiso saber qué había escrito para ganar el concurso, y cuando se lo conté le entró la risa.

Al final, la niña se hizo una foto con todos los friquis que asistimos a la proyección de su película en Sitges ataviados con una careta que reproducía su rostro de "mal rollito" de la película.

viernes, 8 de enero de 2010

15 centésimas de segundo de fama


Decía Andy Warhol que todos tendríamos derecho a 15 minutos de fama en el futuro. Pues bien, ya estamos en el futuro y creo que Warhol se equivocaba, pero sí que tenemos derecho a 15 centésimas de segundo de fama, o eso es al menos lo que me ha correspondido a mí.
Hace unos meses el director de Juno, Jason Reitman –hijo de Ivan Reitman, el director de Los cazafantasmas–, le concedió una entrevista al autor de este blog.

El tipo vino a Madrid porque promocionaba Up in the Air, aquella película en la que George Clooney interpreta a un experto en despedir empleados. La película es una chulada, pronostico que será uno de los grandes títulos de la temporada, y logrará varias nominaciones a los Oscar. Estoy seguro.
Cuando llegué a su habitación de hotel, me sorprendió mucho que fuera tan joven. Tiene 32 años. Muchos menos que yo, y ya ha dirigido peliculones, mientras que yo no he hecho nada en la vida.

Antes de empezar la entrevista, me mira y me dice que si me dejo hacer una foto. Se hace el silencio. Gran tensión. Normalmente es al revés, somos los periodistas los que le hacemos fotos al VIP. Así es como funcionan estas cosas, pero bueno.

Le advierto de que soy tan feo que la cámara se le romperá, pero se ríe y me hace una foto. Curiosamente no es la primera vez que me pasa. La actriz Audrey Tautou, más conocida como Amelie, también nos hace foto. Por surrealista que parezca, Amelie ya me ha fotografiado dos veces.

Con todas las fotos de los periodistas, y alguna cosilla que ha filmado durante su gira promocional, Jason Reitman ha rodado un vídeo que ha titulado "Lost in the Air", que resume en 150 segundos todo su viaje.

Y bueno, aunque lógicamente las fotos de la gente se suceden a velocidad de vértigo, me he encontrado a mí y he visto también a muchos colegas. Concretamente, si alguien tiene curiosidad, a mí se me puede ver en el minuto 00.25.

¡Salgo 15 centésimas de segundo en un vídeo que ha hecho el director de Juno! ¡Al fin he hecho algo en la vida! Posiblemente es lo máximo a lo que voy a llegar, pero no está nada mal. Comprended que haya querido compartir esta estrambótica historia con vosotros.

Podéis ver el vídeo completo aquí.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Normas para sobrevivir a las plagas de zombies

El cine es sobre todo entretenimiento, no nos llamemos a engaño. Pero tienen más valor las películas que no sólo cumplen la función de divertir al espectador, sino que además resultan ilustrativas, y divulgan conocimientos de importancia. En este sentido Bienvenidos a Zombieland es una película utilísima.

La gente ya se está volviendo un poco zombie, pues sino no se explica el éxito de programas televisivos como "Sálvame". Así que cualquier día de estos, los espectadores de la telebasura salen a la calle a intentar comerse cerebros, ya que los descerebrados suelen ser un poco envidiosos. ¿Y qué hacer cuando uno está rodeado de zombies con aviesas intenciones? Pues bien, las personas que hayan sido lo suficientemente previsoras como para ver Bienvenidos a Zombieland, sabrán perfectamente lo que hacer.

Total, que voy a iniciar una campaña para que sea un film de visión obligada en las escuelas.

Por si alguien no se ha enterado, Bienvenidos a Zombieland es la brillante ópera prima de un tal Ruben Fleischer. Se acerca el final de un año, 2009, que ha sido estupendo para los apasionados del fantástico. Se han estrenado grandes cintas del género. Quizás haga mi propia lista en este blog, pero varios films de 2009 permanecerán en el recuerdo de los incondicionales: Déjame entrar, Avatar, Arrástrame al infierno y éste que nos ocupa.

Woody Harrelson realiza su mejor interpretacíon desde que salía en Cheers. Su personaje es un macarra obsesionado por liquidar zombies y encontrar twinkies.

Especialmente gloriosa es la aparición de uno de mis ídolos, un grandioso personaje que responder a las siglas B.M. (y no es Bob Marley). He "flipado". Es uno de los momentos más surrealistas que recuerdo haber visto.

Os aconsejo claramente seguir una de las reglas de la película, la #32. Disfruta de los pequeños detalles. Se refiere a disfrutar de los buenos momentos, como el que pasaréis los apasionados del cine fantástico y el terror con esta brillante cinta.






jueves, 10 de diciembre de 2009

Acusada de piratear "Luna nueva"

La aplicación de la ley se rige de acuerdo al principio de proporcionalidad, o sea que está mal tirar un papel al suelo, en eso estamos de acuerdo, pero sería bastante desmedido que el que los tire sea fusilado o sentenciado a 35 años de cárcel y un día. Pero siempre salen en la prensa casos extremos en los que por exceso de celo se cae en el absurdo más absoluto.

En Chicago ha sido detenida una joven incauta que para celebrar el cumpleaños de su hermana, se fue al cine con ésta y algunas amiguitas a ver Luna nueva, la película de moda entre los 'teenagers'. La chica llevaba una cámara digital y estuvo grabando a sus acompañantes en el patio de butacas, cantándole a su hermana el "Happy Birthday to You", y comiendo palomitas. Con la cámara también había captado algunas imágenes de la película, he ahí el problema.

Ante tamaña amenaza (unas adolescentes admiradoras de Crepúsculo asustarían a cualquiera), los acomodadores del cine no tuvieron más remedio que llamar a la policía, y claro, las fuerzas del orden redujeron a la posible terrorista, que pasó la noche en prisión acusada de piratería. Ahora se enfrenta a una pena de tres años de prisión por piratería.

Ahora, es noticia que Chris Weitz ha intercedido -lógicamente- por la pobre incauta. Weitz ha pedido a la productora del film, Summit Entertainment, que no interponga cargos contra Samantha, pues considera que "su situación es tremendamente injusta". Además, el cineasta ha expresado públicamente su apoyo a la detenida. "Una cosa es proteger los derechos de la película y otra perseguir a alguien que claramente no tiene nada que ver con la piratería", ha comentado Weitz.

De momento, Samantha Tumpach se ha convertido en heroína y mártir de la causa "crespusculera". Centenares de blogs dedicados a la saga han expuesto su foto y han pedido la libertad para la muchacha. 

Yo al que tirara papeles al suelo le condenaría a ver entera Luna nueva, con pinzas en los párpados, al estilo de La naranja mecánica, jejejejeje. Bueno, vale, era una broma. También sería un castigo desmedido y cruel. Por cierto, ¿según el principio de proporcionalidad qué pena se le debería aplicar a Chris Weitz por dirigir la peor película de todos los tiempos: La brújula dorada?