Mostrando entradas con la etiqueta cine de autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine de autor. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2010

El fantaterrorífico Oliveira

No me interpretéis mal. No es mi objetivo recomendar películas del portugués Manoel de Oliveira a la ligera. No todos los espectadores suelen conectar con un tipo de cine de tono lírico y ritmo bastante lento. A los más "palomiteros", les puede producir una indigestión. Y es normal, a cada uno su cine. Pero en cualquier caso me ha parecido tan sugerente el argumento de su última película que yo personalmente sí que iré a ver lo que ha rodado este director portugués, que a sus 102 años mantiene una vitalidad que ya quisiera tener yo a los 38, y rueda al menos una película al año.

En El extraño caso de Angélica, Isaac, un fotógrafo, es contratado para hacerle unas instantáneas a una joven que acaba de morir y que mantiene intacta toda su belleza. Cuando le hace las fotos, descubre que en una de ellas la difunta ha abierto los ojos y le dedica una sonrisa. ¡Para helarte los pelos de la nuca! Además, Isaac se enamora de la dama muerta, y ésta se le aparece en sueños. La misma historia podría dar lugar a una excelente cinta de Tim Burton, por ejemplo, que también podría rodar sobre la eterna juventud de Oliveira.

No es mi objetivo hacerme el sesudo y presumir de ir a ver las películas de Oliveira, que por lo general me parecen 'durillas'. Recuerdo la recomendación efusiva del crítico José María Aresté -sí, el del blog de Hildy-, que un día me dijo que no me perdiera Una película hablada. Yo pensé que a este hombre, cuyas recomendaciones son siempre excelentes, en aquella ocasión "se le había ido la pinza". Pero aún así por si acaso me fui al cine (con poca fe) para comprobarlo por mí mismo. Resultó que contra todo pronóstico ¡tenía razón! Era una película fresca y rompedora, llena de ideas, que desde luego no parecía rodada por un hombre centenario.

Normalmente el tipo es bastante denso. Por eso agradezco la sincera opinión del crítico de Vanity Fair, que asistió a la proyección de El extraño caso de Angélica, en Cannes. Éste asegura literalmente que se echó una siesta en mitad de la película. "Esto es humillante de admitir, porque me considero un cinéfilo, pero no pude permanecer despierto. Tengo excusas, porque tenía jet-lag desde el vuelo de la noche anterior, la proyección era a una hora temprana, la sala estaba oscura, el asiento era confortable, ni la cámara ni los personajes se movían mucho, y encima tenía una banda sonora compuesta por temas de Chopin, y música para piano...", comenta el crítico.

Ha levantado alguna ampolla, porque dice que no entiende cómo algunos colegas franceses aclaman una cinta en la que resulta complicado mantener los ojos abiertos. A las productoras de las películas les horroriza la idea de que sus películas duerman a los críticos, pues es mala señal. A ver quién paga luego ocho euros, cuando puede quedarse en la cama.

sábado, 20 de marzo de 2010

Nuevos autores para "Crepúsculo"

Puesto que los productores de Crepúsculo quieren fichar para la cuarta entrega a un autor consagrado (están negociando con Sofia Coppola, Gus Van Sant y Bill Condon), desde este absurdo blog elucubrábamos cómo sería la saga vista por cada uno de estos directores y alguno más. Como el post tuvo un éxito sin precedentes (¡hubo un par de comentarios, o sea que lo han leído dos personas!) he decidido proponer más realizadores. ¿Cómo sería la nueva entrega de la saga si la dirigiera por ejemplo Abbas Kiarostami?

Sí, ya sé que estoy estirando mucho el chicle, y que corro el riesgo de aburrir a las moscas con una entrada tan repetitiva. Pero hay que correr ciertos riesgos en la vida.


Emir Kusturica
Edward y Bella están a punto de casarse. Para que sea más original, deciden celebrar la boda junto al Danubio, en Serbia, con los primos gitanos de Edward. La ceremonia dura dos días, y Edward y Bella se pasan toda la película bailando música folclórica gitana con muchos tipos vestidos de negro.


Ken Loach
Edward y Bella están a punto de casarse. Pero los familiares no apoyan la boda, porque ella es demasiado joven, así que no tienen un duro para organizarlo todo. Obsesionado con que su futura esposa tenga un buen traje de novia, Edward se dispone a hacer cualquier trabajo, como transportar mercancías en su furgoneta, pero por desgracia se la roban, y tiene que trabajar desatascando desagües con unos obreros británicos. Finalmente piden un crédito para poder casarse, pero las letras que tienen que pagar cada mes les hunden aún más en la miseria. Tienen un bebé, pero se lo quitan los asistentes sociales. Ella acaba haciéndose adicta a la heroína y muere de sobredosis. Desesperado, el vampiro se vuelve loco, y tiene alucinaciones en las que habla con el futbolista Eric Cantona.


Abbas Kiarostami
El vampiro Edward Cullen busca a Jacob, el hombre lobo, en diversas casas del pueblo. Cada vez que le abren la puerta pregunta, "¿vive aquí el hombre lobo?". "No", le responden, así que se va a otra casa. "¿Vive aquí el hombre lobo?". "No". Transcurre así toda la película. Al final, localiza a Jacob en lo alto de un monte, a donde se accede por un extenso camino que rodea la ladera. Un largo plano secuencia muestra a Edward subiendo a tiempo real con gran parsimonia durante 30 minutos hasta que por fin llega a la cima y pregunta "¿Quieres ser mi padrino de boda?", y el hombre lobo contesta: "no". Así que Edward se da media vuelta, y la película no acaba hasta que no vuelve a bajar del todo otra vez. El film obtiene la Palma de Oro en Cannes.


David Lynch
Edward Cullen se acerca a cámara lenta al tiempo que saluda con la mano. Un cervatillo cruza por el bosque mientras suena un rock'n'roll alegre de los años 50. Su imagen se funde con la de un payaso que ríe de forma siniestra, mientras la música deja paso a un sonido distorsionado que da mucho miedo. Un hombre se quema a lo bonzo en medio de una plaza. Bella Swank está sentada con Jacob, el hombre lobo, en un club nocturno. Ambos comen donuts, aunque en su mesa hay tantísimos donuts que podrían alimentar a cuarenta personas. Al escenario (decorado de color rojo) sale un enano que canta un tema musical melancólico. El hombre lobo se ha transformado y llora. El enano se acerca al micrófono y dice con una voz misteriosa: "la clave de todo está en los altramuces". Cahiers Du Cinema la califica de obra maestra, y publican un número especial de doscientas páginas que explica con pelos y señales la película.


miércoles, 17 de marzo de 2010

"Crepúsculo" pasa a ser cine de autor

Los responsables de Crepúsculo han tenido una idea genial para que las películas de la saga adolescente interesen a los cinéfilos sesudos que acuden a los cines de versión original. Han decidido contratar para la cuarta entrega de la saga a un consagrado director del ámbito del cine independiente.

De momento, la productora Summit Entertainment está negociando con tres grandes realizadores: Gus Van Sant, Sofia Coppola y Bill Condon. Así las cosas, la película tendría posibilidades de ir a concurso al Festival de Cannes o a Berlín, y también inaugurará el festival de Sundance. Posiblemente, la revista Cahiers du cinema le dedicará un sesudo análisis en sus páginas.

Por si acaso, Coppola, Condon o Van Sant dicen que no, desde este humilde blog proponemos a otros ilustres realizadores que también darían juego dirigiendo un capítulo de la saga: Lars Von Trier o Pedro Almodóvar.

SOFIA COPPOLA
El vampiro Edward es invitado a una fiesta en un palacio por María Antonieta, que ha vuelto a la vida convertida en vampiro. Aburrida y a punto de suicidarse tras quedarse sola, Bella Swank decide irse a dar una vuelta por Tokio con Bill Murray.

BILL CONDON:
El vampiro Edward descubre que es homosexual y se siente atraído por su jardinero. Ambos forman un grupo musical que se llama Dreamboys, con el que llegan al número uno de la lista de superventas. Bella Swank decide dedicarse a escribir libros sobre sexo. La película incluye muchos números musicales en los que Robert Pattinson canta con Beyoncé.

GUS VAN SANT:
Edward Cullen decide presentarse a las elecciones para ser el primer vampiro que llega a ser alcalde de San Francisco. Como no lo consigue tiene que ganarse la vida como chapero. Deprimida, Bella Swank recibe tratamiento por parte de un psiquiatra interpretado por Robin Williams. Pero éste no consigue evitar que la chica enloquezca por completo y cometa una sangrienta matanza en su instituto.

LARS VON TRIER:
Todo transcurre en una gran nave industrial, con las habitaciones delimitadas con líneas blancas pintadas en el suelo. Tras comerse por error una ristra de ajo, el vampiro se queda ciego y en un estado físico lamentable. Como no puede ir a trabajar en la fábrica donde le habían contratado, le despiden y le acusan de asesinato. Mientras prepara una representación de Sonrisas y lágrimas para evadirse de su dura realidad, le pide a Bella que mantenga relaciones sexuales con otros hombres, ya que no pueda tenerlas con él. Se acuesta con un tipo al que ha conocido en el autobús, padre de un niño pequeño, pero mientras el crío se tira por la ventana. Todo estará rodado cámara en mano y con iluminación natural.

PEDRO ALMODÓVAR
Bella Swank se casa con el vampiro, pero éste resulta ser muy distinto a lo que ella pensaba, y sólo piensa en ver los partidos en televisión con unas cervezas. Cuando le reprocha su actitud, él se convierte en un maltratador, hasta que Bella le mata en defensa propia. Se esconde en un club nocturno donde el hombre lobo triunfa con un número musical vestido de Drag Queen.