Mostrando entradas con la etiqueta videocríticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videocríticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2009

Videocrítica de 'Che, guerrilla' + Genios del marketing

Por fin se ha desvelado el misterio. ¿Por qué era tan necesario que el Consorcio de Transportes de Madrid nos subiera dos veces el precio del abono transportes este año, en tiempos de crisis, contribuyendo a subir brutalmente la inflación? La repuesta ya está aquí. Era necesario que los viajeros nos rascásemos el bolsillo para realizar campañas de marketing ingeniosas y vitales,  llevadas a cabo por superingeniosos expertos en marketing, como 'Salumetro', lo último de lo último en campañas publicitarias.


Hacía unos días que había visto algunos de los numerosos carteles e indicadores que el suburbano se ha visto obligado a financiar con nuestro dinero y colocar en todas las estaciones. Pero por si acaso, Metro vela para que la campaña llegue a todos sus usuarios, como he podido comprobar esta mañana, en la que un grupo de chicos contratados expresamente al efecto me han dado uno de los folletos que generosamente distribuían a mansalva. El folleto informa de que puedes hacer ejercicio subiendo las escaleras andando, en lugar de decantarte por las escaleras mecánicas o el ascensor. Para facilitarme la decisión, una de las escaleras mecánicas larguísimas de la estación estaba estropeada, así que he tenido la oportunidad de probar esta nueva forma de hacer ejercicio.

"Con estos pequeños gestos, haces un poco de ejercicio y así te sentirás mejor el resto del día", asegura Metro. Además, después del ejercicio puedes tener totalmente gratis una sesión de sauna, ya que por la mañana no hay suficientes vagones, y el Metro va tan lleno de gente que alcanzas una temperatura bastante alta. 

Unas mentes tan privilegiadas como las que han justificado su sueldo –sin duda muy por debajo de lo que merecerían por tan insignes cerebros que poseen– probablemente nos tienen deparadas para el futuro otras campañas igualmente útiles e ingeniosas. Por ejemplo, propongo LigueMetro, una campaña con la que los solterones nos podemos ahorrar el gasto en páginas web de ligoteo y en 'Speed Dating'. Ya veo los lemas: Viaje usted en hora punta y conocerá íntimamente a muchas personas con las que va a estar apretado durante todo el trayecto, y así puede usted luego quedar luego a cenar con ellas. Aproveche los continuos retrasos de quince minutos en algunas líneas para hacer vida social y en lugar de desesperarse, entable conversación con los demás viajeros, a los que tendrá tiempo de conocer en profundidad.


Por cierto, esta semana hemos rodado la videocrítica de Che, guerrilla, la segunda parte del díptico sobre el revolucionario argentino, dirigido por Steven Soderberg:

Videocrítica:

jueves, 19 de febrero de 2009

Videocrítica de 'El luchador'


Cuando iba al instituto, yo quería ser como Mickey Rourke. Atraía a las chicas mucho más que yo, y encima seducía a Kim Basinger, que era una mujer increíble. Recuerdo que me impresionó muchísimo Nueve semanas y media. Tanto que dejaba de afeitarme por la mañana, para lucir la barba de tres días de Rourke. Me compré un guardapolvos negro similar al que llevaba el famoso actor, y lo dejé varios meses encima de un armario, para que cogiera tanto polvo como el suyo. Cuando me lo puse me acerqué a la chica más atractiva de la clase, casi tan imponente como la propia Basinguer, a ver si me había convertido en un seductor vestido así.

-Pero si vas hecho un guarro. Podrías acicalarte un poco antes de acercarte a mí –me comentó aquella muchacha. Algo había fallado, porque a Rourke las chicas no le decían que iba hecho un guarro, sino más bien que les hiciera guarrerías.

Una vez me acerqué a otra simpática compañera para comentarle que se liara conmigo durante nueve semanas y media. O sea, sólo dos meses y pico, y luego si te he visto no me acuerdo.

-Eres un guarro –me dijo antes de propinarme una sonora bofetada. Se dio media vuelta y me dejó de hablar. Han pasado veinte años pero aún no me da los buenos días si me la cruzo por la calle. ¿Por qué a Rourke se le permitían cosas que yo no podía hacer?

Estas dos décadas me han sentado a mí mejor que a Rourke. Yo sigo siendo igual de feo, pero más o menos sigo igual a como era por aquel entonces, con alguna cana más. Pero Rourke está muy cambiado con tanta cirugía. Tiene una cara terrible, muy distinta a la de entonces. Parece un monstruo. Creíamos que en Sin City había necesitado mucho maquillaje para encarnar a su horrendo personaje, pero en realidad es que prácticamente es así. De todas formas, es probable que siga ligando mucho más que yo. Eso es fácil.

En fin, esta semana hemos hecho la videocrítica de El luchador, la última película de Mickey Rourke.

VIDEOCRÍTICA:

jueves, 15 de enero de 2009

'Papá, vaya nombre me has puesto' y 'Videocrítica de 'Siete almas'

Videocrítica de 'Siete almas'

Parece bastante justo que el juez le haya retirado la custodia de sus hijos a una pareja de New Jersey, que les había puesto nombres nazis. Un niño se llamaba Adolf Hitler y sus hermanas JoyceLynn Aryan Nation y Honszlynn Hinler Jeannie –que también hacen referencia al nacionalsocialismo–. Pero lo peor no es que esos padres ultraderechistas realizaran apología del Holocausto, sino que es imposible que se preocupen por la felicidad de sus hijos unos progenitores capaces de bautizarles así.

¿Acaso no se han dado cuenta de lo mucho que se iban a reír de sus niños en el colegio? ¡Que los niños son muy cabrones! Yo mismo era uno de esos niños cabrones y le habría sacado mucha tajada al hecho de que unos compañeros míos tuvieran esos nombres. Imagino que cada vez que entren en clase, todos los niños harán el saludo nazi. Como si lo viera.

Claro que también deberían retirarle la custodia de sus hijos a los padres de las 41 personas que me salen al buscar en Madrid en la guía telefónica el nombre Francisco Franco. Si te apellidas Franco, y le pones a tu hijo Francisco, seguro que es por algo, posiblemente porque el brazo derecho se te eleva sospechosamente un poco hacia arriba. Más delito tienen los perversos y retorcidos padres de estos 26 pobres desgraciados que se llaman Manolo Escobar. ¡Que pesadillas tendrán recordando que a diario en el colegio les cantaban a todas horas el Porrompompero!

Habría que prohibir ciertos nombres con mala leche. Por ejemplo, debería estar castigado con penas severas lo que hizo aquella inconsciente que le puso a su retoño 'Kevin Costner de Jesús'. ¡Que este año está de moda ponerle a los niños 'El Duque' y a las niñas 'Sin tetas no hay paraíso'! También se debería encarcelar a aquellos 'humoristas' que combinan el nombre con el apellido del bebé, para crear aberraciones estilo Margarita Flores del Campo –en plan ecologista– o Elena Nito del Bosque –el caso más popular–. Que os juro que tuve un compañero que se llamaba Miguel La Granja San Francisco. ¡Si te apellidas La Granja ten un poco de vista! ¡No te eches una novia que se apellide San Francisco, por Dios! Y si estás enamoradísimo y no puedes evitarlo, haz el favor de recurrir a los métodos anticonceptivos.

Como se cometen tantas aberraciones me he puesto a leer a ver qué dice la legislación española al respecto. No existen muchos límites legales. No se le puede poner al niño "más de un nombre compuesto ni más de dos simples", o sea que está terminantemente prohibido llamarle 'Felipe Juan Froilán de Todos los Santos' salvo que tu familia ostente privilegios especiales y no tengas por qué respetar las leyes. Además "quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona, (...) los que hagan confusa la identificación y los que induzcan en su conjunto a error en cuanto al sexo". O sea que no puedes llamar a tu niña 'Puta de Mierda'. Pues menos mal. Algo es algo. Yo pensaba poner a mi hijo Satán, a ver quién tiene pelotas de meterse con él en el cole. Eso no le perjudica objetivamente, sino que le ayuda, aunque es lo que explica que no tenga novia ni nadie quiera tener hijos conmigo.

No entiendo muy bien el párrafo que prohibe eso de 'los que hagan confusa la identificación', aunque creo que puede querer decir que no llames a tu hijo XJK 24 o R2-D2. Y desde luego, no está claro eso de 'los que induzcan en su conjunto a error en cuanto al sexo'. ¿No podría llamarse alguien Kabul, por ejemplo, siendo chico o chica? El nombre auténtico de John Wayne era Marion, y aquí le habrían prohibido llamarse así.


Incluyo al principio de esta entrada la videocrítica de Siete almas. Aunque está muy bien valorada por el público en imdb, a mí no me ha gustado. Eso sí, ha sido una grata experiencia tener como entrevistado estos días a Will Smith. 'El príncipe de Bel-Air' es un tipo muy vitalista y divertido, pues aunque algunas de sus respuestas tienen cierto tufillo a Iglesia de la Cienciología, lo cierto es que expresa opiniones que yo también comparto. Al final no me atreví a preguntarle qué ha sido de Carlton.

Esta semana se estrena un peliculón muy superior al de Will Smith titulado La clase, absolutamente genial, sobre un instituto conflictivo, bastante recomendable. Fue Palma de Oro en Cannes. Imprescindible.

martes, 23 de diciembre de 2008

Videocrítica doble: 'Australia' y 'The Spirit'

Resulta complicado para las personas oscuras, de corazón malvado, como yo, sobrevivir a la época madrileña. Tanto villancico, 'buen rollito', felicitaciones, luces de Navidad, anuncios entrañables, turrones, polvorones, mazapanes y niños de San Ildefonso se nos atragantan (sobre todo si el niño es gordito). Intento mantenerme lo más al margen posible y tengo en este momento tal cara de perro que ningún chavalín se atreve a acercarse lo suficiente como para pedirme el 'aguinaldo'.

El otro día me vino uno de esos 'pesaos' que se me aparecen por estas fechas, y me dijo que era el jodido Espíritu de las Navidades Futuras. Que me iba a enseñar lo solitarias y aburridas que iban a ser mis Navidades cuando yo fuera viejo. Le contesté que prefería estar solo que mal acompañado por espectros tan feos como él, y que por favor se largara inmediatamente. Luego apareció un colega suyo, el ángel Clarence de ¡Qué bello es vivir! Y éste se empeñó en mostrarme cómo sería el mundo si yo no hubiera existido. Pues era absolutamente igual, e incluso mejor, porque mis ex novias habían salido con tipos más guapos y las videocríticas las presentaba El Gran Wyoming, que sí que tiene gracia. Al menos para un rato.

Hablando de videocríticas, mi jefe (que también es amiguete) se empeñó en que la Navidad es tiempo de compartir y tal, y el caso es que me ha liado para que esta semana hiciéramos una videocrítica doble, por aquello de que había dos grandes super-estrenos para el día 25. Yo comento Australia –que para ser la peor película de Baz Luhrmann, mucho peor que Moulin Rouge, al menos tiene una primera parte interesante y está bien rodada–. Y él a continuación comenta The Spirit, que a pesar de los razonamientos de este hombre, es un auténtico tostón.

Esta semana también os puedo ofrecer interesantísimas entrevistas con el citado Baz Luhrmann y con Nicole Kidman y Hugh Jackman, que pasaron por aquí por Madrid. Y ahora corro a esconderme, porque falta lo peor. La llegada de los Reyes Magos. 

Al principio, a los chicos que nos portábamos mal nos traían carbón. Pero con el tiempo se dieron cuenta de que con este castigo tan tonto, no cambiábamos al año siguiente. Decidieron probar otros métodos y tomaron el camino de la violencia. Así que últimamente, cuando me pillan me atizan, a ver si recapacito y me hago bueno. Pero yo he decidido que me esconderé y no me podrán encontrar.

Tengo menos 'espíritu navideño' que Mr. Scrooge cuando se atragantó con el turrón El Lobo. Y odio por encima de todo esa estúpida expresión, 'espíritu navideño', salida de películas 'sentimentaloides' y telefilmes de sobremesa. Pero a pesar de todo os felicitaré la Navidad, y os desearé que lo paséis lo mejor posible. Lo que pasa es que mi felicitación horrible va adosada a la videocrítica. Ha quedado fatal.

En fin, que si encontrara al que inventó esto de las Navidades, yo es que lo crucificaría.

Videocrítica doble de Australia y The Spirit:

jueves, 11 de diciembre de 2008

Ultimátum al cine

Si siguen saliendo películas tan aburridas como Ultimátum a la Tierra voy a lanzar un ultimátum a los cines: que no cuenten conmigo para seguir acudiendo a las salas. Creo sinceramente que es el gran fiasco del año, pero si alguien quiere más información, le hemos dedicado una videocrítica, que se puede ver al final del post. Incluso puedo ofreceros las entrevistas que tuve el honor de que me concedieran el director del film, Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose),  y el propio Keanu Reeves, que pasaron recientemente por la capital de España. Por suerte, por una extraña ley de compensación universal, también llega por fin a España este fin de semana My Blueberry Nights, el último trabajo del hipnótico Wong Kar Wai.


Y como desperté cierta curiosidad por el libro de moda, 'Los hombres que no amaban a las mujeres', del sueco Stieg Larsson, aprovecho la oportunidad para escribir sobre él, ya que lo estaba deseando. En primer lugar, me gustaría desrecomendar el libro. Sobre todo para aquellas personas que tengan una vida, a diferencia de lo que ocurre en mi caso. Tardé dos o tres días en leer las cien primeras páginas, que me parecían 'demasiado suecas' para haber tenido éxito fuera de Suecia, aunque me había llamado mucho la atención un personaje, Lisbeth Salander, una adolescente conflictiva, sociópata, huraña y vengativa, que sin embargo es un prodigio como investigadora privada. A partir de la página 100, el protagonista, Mikael Blomkvist, un periodista económico, padre divorciado, cuarentón y mujeriego, recibe el encargo de resolver un misterio, y a partir de ese momento no pude soltar el libro hasta que se acabó. Leí las 565 páginas siguientes en dos días. O sea, que no hice absolutamente nada más hasta que se acabó. Imaginad que hubiera tenido perro –se habría muerto de hambre–, novia –se habría ido con otro menos 'tarao'– o hijos –se habrían buscado otro padre–, etc.

El problema es que forma parte de la trilogía Milennium –que es el nombre de la revista donde trabaja Mikael Blomkvist–, por lo que voy a ir corriendo a la librería a por la segunda parte, que acaba de salir: 'La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina'. El tercer volumen no ha salido publicado en ninguna parte y sólo lo tiene el editor sueco, por lo que si continúa mi adicción no sé cómo lo haré para conseguir que me dé una copia, aunque tenga que chantajearle y apuntarme a clases de sueco.

El autor del libro, Stieg Larsson, no ha llegado a ver que su libro se ha convertido en un fenómeno mundial. Larsson era un periodista idealista experto en grupos de extrema derecha, hasta tal punto que la policía le llamó para asesorar en diversas investigaciones. Desde muy joven les dijo a sus amigos que sería escritor de novela negra. A los 47 años decidió que había llegado su momento, y cuando llegaba a casa, tras una intensa jornada de trabajo periodístico, se ponía a escribir la trilogía Millennium, protagonizada por un tipo que se parecía mucho a él, y que trabajaba para una revista similar a la suya. A los nueve meses terminó la trilogía de marras. Le entregó los tres volúmenes al editor, y a los pocos días falleció por culpa de un ataque al corazón. Dicen que un personaje clave de la tercera parte muere de la misma forma. "La culpa es del exceso de trabajo, y de que se alimentaba casi únicamente en los fast food, como un personaje de su segundo libro", ha dicho el desconsolado padre del escritor.

Videocrítica de 'Ultimátum a la Tierra':


jueves, 6 de noviembre de 2008

Videocrítica de JCVD (Van Damme llora)


Comentaba en mi entrada anterior el llanto del reverendo Jesse Jackson, y las lágrimas que producen los dramones de Isabel Coixet. Ahora quería hablar de algo tan sorprendente como impactante, resulta que también llora el mismísimo Jean-Claude Van Damme, el inexpresivo karateca de los subproductos de acción que triunfaban en aquellos videoclubs de barrio de los 90, convertidos ahora prácticamente en un recuerdo del pasado. Recuerdo mi consternación cuando la dueña del videoclub me explicó que las películas que me gustaban a mí apenas las veía nadie, y que las de Van Damme se alquilaban todos los días. Decidí nada menos que hacerme crítico de cine para ayudar a la gente a apreciar las buenas películas. ¡Qué bonitos los ideales de la adolescencia!

Luego desestimé tan estúpida idea. En realidad, quería hacerme ingeniero y ganar un buen sueldo, pero por circunstancias de la vida y de la selectividad he devenido en videocrítico de cine. Y ahora que soy videocrítico de cine, resulta que os voy a recomendar con absoluta sinceridad una película protagonizada por Van Damme, que se titula JVCD, o sea las iniciales de Jean-Claude Van Damme.


¿He recibido un porrazo en la cara como los de las películas de Van Damme y me he vuelto loco? ¿He tenido problemas con las drogas como él? No, es que es una película francobelga que no se parece en nada a las típicas de este inexpresivo armario ropero. Se trata de una fresca propuesta del desconocido director francés Mabrouk El Mechri, en la que Van Damme se interpreta a sí mismo, metido en muchos problemas, pues ha dejado las drogas, pero sólo le ofrecen proyectos de bajísima calidad y está a punto de perder la custodia de su hija porque el juez piensa que las películas que hace son demasiado violentas. Os doy más detalles sin reventarla en la videocrítica.

Me cuesta hacer más videocríticas, ya que cuando me pongo a hacer el guión me doy cuenta de que son ya bastante plomazo. Me han ayudado mucho unas palabras que recoge Eric Lax, autor del libro de moda 'Conversaciones con Woody Allen'. El ingenioso cineasta de Broadway –tan prolífico que escribe y dirige un largometraje al año, y mantiene un nivel medio altísimo– es según las palabras del escritor "una persona muy trabajadora, con una gran disciplina, capaz de sentarse en una habitación a escribir en las peores circunstancias". Lo que le dijo sobre esto Woody Allen a Lax es que cuando escribe el guión de una película piensa que "si a la gente no le gusta, ya les gustará la siguiente".

Videocrítica de JCVD:



jueves, 23 de octubre de 2008

Videocrítica de 'High School Musical 3'


Creo que no nos ha quedado mal del todo esta videocrítica de la película High School Musical 3. ¿Por qué nos ha dado por hacerla esta semana de un musical para adolescentes? Pensamos que daría mucho más juego para el vídeo. Además, las alternativas de estrenos de esta semana tampoco eran para tirar cohetes. Me dijeron que podía comentar Transsiberian, pero aunque se puede ver, es un poco insulsa, y la vi hace muchísimo tiempo, un año o así, porque han tardado mucho en estrenarla. Como no deja mucho poso, casi ni la recuerdo.

El gurú del buen rollo y Los años desnudos son grandes truños. Aunque me han dicho que está bien la argentina, El nido vacío, no la he visto, ni era especialmente ideal para hacer una videocrítica. Así que nos decantamos por ésta, que supone el debut en la pantalla del ordenador de mi compi y buena amiga Estrella Martínez, que va a ser una auténtica estrella de internet. También es otra estrella el realizador, Emiliano Cano, al que no elogiaremos demasiado por si lee esto y se le sube a la cabeza, pero... ¡atención al tramo final!

jueves, 2 de octubre de 2008

Videocrítica de 'Reflejos'



Esta semana, he escogido para la videocrítica una de miedo, de ésas con las que se pasa muy mal en el cine. Se titula Reflejos, y es el nuevo trabajo del francés Alexandre Aja, uno de los más ilustres representantes de la nueva ola de cine fantaterrorífico. La verdad es que no está a la altura de su mejor film, Las colinas tienen ojos, que daba 'muy mal rollito'. Aja lo tenía muy complicado para superarse a sí mismo. Para mi gusto, este remake de la surcoreana Geoul sokeuro (Into the Mirror) es demasiado convencional. Pero cumple de sobra su objetivo de mantenerte en tensión, y además sale Kiefer Sutherland, nuestro querido agente Jack Bauer, de la imprescindible serie 24.

Me cuesta a veces acostumbrarme a las convenciones del género de terror. Ya sé que si el guión fuera realista no habría película. Pero si Kiefer Sutherland va a trabajar de vigilante nocturno a un sitio, y descubre que las imágenes de los espejos hacen cosas muy, muy raras y le persiguen y dan mucho miedo, nunca entenderé que el tipo vuelva a trabajar al día siguiente. ¡Con dos cojones! ¡Ya son ganas! Si llego a ser yo, pongo pies en polvorosa y no dejo de correr hasta Tombuctú. Debe ser que yo soy demasiado miedoso.

Preferí comentar esta peli en la videocrítica que Asesinato justo, ya que como escribí en otra entrada del blog, es un poco decepcionante para estar protagonizada por Robert De Niro y Al Pacino. De todas formas, he transcrito la rueda de prensa que dieron estos dos grandes entre los grandes en Madrid hace unas semanas. Si a alguien le pica la curiosidad, se puede leer aquí.
Y me cojo vacaciones en las videocríticas, que me agotan un poco. Tal vez dentro de unas semanas rodemos alguna más.


jueves, 25 de septiembre de 2008

Videocrítica de 'Tropic Thunder. ¡Una guerra muy perra!'


He decidido seguir 'dando guerra' con otra de mis videocríticas. En esta ocasión comento Tropic Thunder. ¡Una guerra muy perra!, una comedia dirigida y protagonizada por Ben Stiller. Aunque a mí no me acaba de convencer cómo ha quedado, me han dicho que es el vídeo en el que salgo con la imagen más estrafalaria, inspirada en un personaje que bordaba Christopher Walken, en un célebre film de Michael Cimino. Es cierto que me veo con una pinta de loco increíble, o sea que algo de razón tienen.

Aunque al principio tiene algún que otro golpe divertido, esta comedia se queda estancada a mitad de metraje  y ya no da más de sí, por lo que me decepcionó bastante. Se salva, eso sí, Tom Cruise, que sale haciendo de productor gordo y calvo, con un 'look' que llama muchísimo la atención.

Me resultó un poco difícil inventarme un guión para la videocrítica, por culpa del vídeo viral que hicieron Ben Stiller, Robert Downey, Jr. y mi adorado Jack Black. Era absolutamente hilarante, lo que me planteaba un serio problema. A su lado, yo iba a quedar de 'graciosete', intentando hacer reír sin conseguirlo demasiado. De todas formas, para quién no haya visto el vídeo promocional de Tropic Thunder, y con el fin de sacaros una carcajada, he decidido colgarlo también, en este blog. ¡Qué capacidad tienen estos tíos de reírse de sí mismos! Sobre todo Robert Downey Jr., que como sabéis fue arrestado por llevar drogas e ir con prostitutas.

Videocrítica:



Vídeo promocional de 'Tropic Thunder':


jueves, 28 de agosto de 2008

Videocrítica de 'The Clone Wars'

Ya sé que se estrenan otras películas mucho más interesantes, pero Star Wars: The Clone Wars me daba mucho juego para la videocrítica. Creo que es la que nos ha quedado más divertida, y desde luego la más vistosa y la más friqui. Con esto, creo que ya he agotado la fórmula y espero no tener que hacer muchas videocríticas más.

De todas formas, también le he hecho una entrevista a Selma Blair, la protagonista de Hellboy: El ejército dorado. Esta vez, Guillermo del Toro no vino a dar entrevistas, como hace siempre con todas sus películas, porque se ha ido a Nueva Zelanda, a empezar a preparar sus dos entregas de 'El hobbit'. Se puede leer la entrevista con Selma Blair aquí.

viernes, 22 de agosto de 2008

Las chicas al poder

María Antelo me releva en las videocríticas, ¡y lo hace estupendamente! Y eso que la película que le ha tocado en suerte -Space Chimps- debe ser un poco tostonazo. Yo ni iré a verla.

miércoles, 13 de agosto de 2008

viernes, 11 de julio de 2008

Kung Fu Panda

(Hoy me vais a tener que disculpar las tildes, pero escribo desde un teclado neoyorquino que carece de ellas). Como os comente en alguna entrada anterior, me quedaba una videocritica por hacer y me iba a escaquear. Por desgracia, no lo consegui y la rodamos antes de irme. Aqui os pego la videocritica de Kung Fu Panda.

jueves, 19 de junio de 2008

El gigante verde

Vuelven a petición del público mis videocríticas. A decir verdad, nadie me ha pedido nada, es más, si me han comentado algo es que pueden pasar perfectamente sin ellas. Sin embargo, y puesto que nuestro trabajo nos ha costado, he decidido ponérosla en este blog por si me podéis comentar que os parece, si debo vocalizar más o si creéis conveniente que a partir de ahora me dedique a la cría del berberecho salvaje. En la página web en la que trabajo han puesto un 'afoto' mío como atracción principal esta semana, por lo que supongo que perderemos visitas a mansalva.

Me ha correspondido comentar El increíble Hulk, una cinta que yo estaba deseando poner verde, nunca mejor dicho, porque pensaba que no me iba a gustar. Por ejemplo, no me gustó nada la que dirigió Ang Lee, y eso que adoro a Ang Lee, pero me gusta mucho más casi cualquiera de sus otras películas. Esto de que Eric Bana se convirtiera en un dibujo animado verde mal hecho me quitaba por completo la sensación de verosimilitud. Casi prefería la legendaria serie de cuando yo era 'ñajo', en la que un tío canijo (Bill Bixby) se transformaba en un tío cachas (Lou Ferrigno) pintado de verde (lo que hay que hacer para ganarse las lentejas). Al menos era un tío real, que estaba delante de las cámaras, pintado de verde, sí, pero de carne y hueso. Y encima han puesto como director a uno muy inferior a Ang Lee, un tal Louis Leterrier, responsable de las ligerísimas Transporter 1 y 2.

Tenía que haber confiado en la presencia de Edward Norton. Es un valor seguro. Otras veces he ido al cine pensando que la peli no me iba a interesar nada, pero si está él siempre resulta que la cosa tiene su aquél. Licenciado en Historia por la Universidad de Yale, el protagonista de El club de la lucha y American History X es un tipo con la cabeza muy bien amueblada. Creo que Norton enriqueció la historia, le dio algo de fondo, y consiguió que los personajes tuvieran más profundidad, por lo que aparece acreditado como guionista. Aún así, Marvel, editorial a la que pertenecen los derechos del personaje, quitó algunas cosas que quería poner Norton, porque su prioridad era hacer un cómic con mucha acción y ya está. El pobre Norton entró en cólera y a punto estuvo de convertirse en el increíble Hulk de verdad, pero como no le hicieron ni caso, se negó a participar en la promoción.

La videocrítica ha sido compleja de hacer, me ha traído muchos quebraderos de cabeza, y encima he estado bajo presión de mucha gente durante dos semanas. No quiero entrar en detalles, pero básicamente lo bueno es que el montador ha hecho un trabajo tan chulo, que ha gustado y gracias a eso mantengo mi puesto de trabajo. Por suerte, y aunque se supone que debo otra videocrítica, voy a hacerme el loco y pasar del tema, al menos hasta la temporada que viene. No quiero escuchar hablar de videocríticas hasta después del verano por lo menos.

jueves, 22 de mayo de 2008

Indiana Jones y el reino de la princesa Letizia


Escribo esta entrada el 22 mayo, un día muy particular por dos motivos:

1. Hace cuatro años que se casó Letizia con el príncipe. Estaba decidido a escribir sobre Letizia, pero como soy un poco republicano y lo que cuente va a resultar polémico, me lo estoy pensando. Vais a pensar que soy un cobarde. Tenéis toda la razón. La Casa Real lo controla todo: prensa escrita, televisión y hasta el teletexto (os lo juro). Todavía no he escrito nada sobre Su Majestad en internet, y me parece que es un medio más difícil de controlar. Pero por si acaso, como aún me queda alguna que otra cosa que quiero contar en el blog, prefiero dejarlo para más adelante. Prometo que pondré en breve la entrada sobre Letizia, pues ya la tengo a medio escribir. Sólo mencionar esto puede ocasionar que misteriosamente estéis leyendo mi última entrada y que la próxima vez que queráis entrar en mi blog os salga el siguiente rótulo: 'Page not found'.

2. Llega por fin hoy a las pantallas Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, el estreno más esperado del año. A pesar de las pintas de 'colgao' con la que salgo, he decidido colgaros la prometida videocrítica. Al menos ya tengo disfraz este año para el día del orgullo friki, que tiene lugar el 25 de mayo. Si sabes por qué se celebra el 25 es que eres bastante friki (fue el día en el que se estrenó La guerra de las galaxias).



De momento, no ha gustado tanto como la videocrítica de Speed Racer, pero es normal. Ya no cuento con el efecto sorpresa. Además, es posible que haya quedado un poco larga. Espero vuestra opinión sincera.

Comentaros también que no os perdáis la película que me devolvió durante dos horas parte de la magia de cuando tenía 12 años. Puedo sacarle pegas, cómo no. Es mi especialidad. Pienso que el Mac Guffin que han escogido –la excusa argumental– requiere de farragosas explicaciones, que en un momento determinado ralentizan en exceso el ritmo. Pero después, Spielberg –que está en plena forma– lo compensa con una impactante persecución en la selva peruana. También desentona un poco Karen Allen, la actriz que interpreta a Marion, que aparte de estar demasiado mayor, ha perdido por completo la química con Harrison Ford, a pesar de las inspiradas frases que ha escrito David Koepp.

El tal Koepp ha hecho un guión modélico, muy acorde con lo que se esperaba. Tiene bastantes réplicas ingeniosas, momentos estupendos, golpes de humor, etc. Le sacan mucho partido los actores, sobre todo Harrison Ford y Shia LaBeouf, que dirigido por Spielberg es toda una estrella y recuerda en cierta medida a un jovencísimo Errol Flynn y un poco también a James Dean. Por su parte, Cate Blanchett compone a una de las villanas más memorables de la saga.

En suma, os podrá gustar más o menos, pero no cabe duda de que funciona. Nadie saldrá tan decepcionado como con las nuevas entregas de La guerra de las galaxias, que se podían freír con aceite, porque eran una patata.