No soy supersticioso, me encantaría tener 13 millones de euros en el banco, y no me resultaría especialmente desagradable pasar por debajo de una escalera cogido de la mano de Charlize Theron. Pero tengo que reconocer que los gafes existen. Es un hecho científico que [director innombrable que perteneció a los Monty Python y luego rodó cintas personalísimas como Brazil] tiene como vecino a un tuerto que le mira todos los días, y por eso cada vez que empieza a rodar se desencadena un huracán o fallece de forma inesperada el jovencísimo actor principal. Y de nuestra actriz más internacional mejor ni hablemos...Ahora parece que la directora Julie Taymor, directora del musical de Broadway “Spiderman. Turn Off the Dark” debió pasar un martes y 13 por debajo de una escalera justo en el momento en el que pasaba por delante un gato negro tuerto, que le echó una miradita. Sino no se explica la serie de catastróficas desdichas que están dando al traste con la producción teatral más cara de la historia de Nueva York.
Hasta ahora el estreno se había demorado una y otra vez, se produjeron accidentes de diversa gravedad, y se desencadenaron problemas técnicos que dejaban a algún actor suspendido en el aire más tiempo de lo necesario. En un preestreno, se rompió una cuerda, y el acróbata Christopher Tierney cayó desde más de nueve metros de altura, lo que provocó que la actriz principal Natalie Mendoza sufriera un ataque de pánico. “Por favor, rezar por mi amigo, Chris, mi superhéroe, que silenciosamente me inspira cada día con su espíritu. Una luz se ha oscurecido en mi corazón”, escribía la desconsolada actriz en Twitter.
La última noticia es que la propia Natalie Mendoza, que también sufrió una lesión, abandona el montaje. Por lo visto, ha decidido renunciar antes de que le ocurra algo peor. No será fácil ahora sustituir a la actriz principal, que canta en el tema más importante, y otras cinco canciones.
Y eso que se supone que el superhéroe más gafe no era Spider-Man precisamente, sino cierto hombre de acero, cuyo nombre prefiero no decir, que ha sido interpretado por actores como George Reeves (que apareció muerto por un disparo y aparentemente se suicidó), Christopher Reeve (que se quedó tetrapléjico) y Brandon Routh (del que apenas se ha sabido nada desde que interpretó al personaje).
Ya tenía echas las maletas para ir a ver al Trepamuros. Soy fan de Spider-Man y de la Taymor. Hace unos años, cuando visité por primera vez la Gran Manzana me dijeron “Métete a ver “El rey León”, que lo dirigía la Taymor. Yo confieso que a mí “El rey León” y su puñetera señora madre me traían al pairo, pero acabé haciendo caso, por suerte, y aluciné en colores. Pensaba ir a ver al Hombre Araña, con música de U2, pero ahora temo realmente que el avión se estrelle, así que me quedaré en casa.
En fin, no tiene nada que ver, pero anoche volví a tener una pesadilla con las películas en 3D que se parecía mucho a este vídeo:










Hace algunos años me presenté a una serie de exámenes para conseguir un puesto digno de trabajo, de esos que no abundan en la profesión periodística, pues de todos mis compañeros de la facultad viven como humanos dos o tres (bueno, y también todos los que lograron cambiar de profesión a tiempo como Letizia). Un tipo malencarado nos entregó unos folios con una serie de unas 50 preguntas que teníamos que contestar. Como se tardaba un rato en leerlas, me enfrasqué en la lectura, y en eso estaba cuando un impávido individuo que también se sometía a la prueba, se levantó de su asiento y exclamó a voz en grito: ¡Gibraltar español!
Está a punto de emitirse en Estados Unidos el especial de Halloween de 



En una secuencia brillante de
Aunque hemos tenido uno de los mejores años de cine español que se recuerdan (si hay hasta más de una película que se puede ver y todo), lo cierto es que parece que mandar alguna que nos represente en los Oscar resulta bastante complicado, como es habitual.
Leo en DECINE21 



