1-2, Freddy viene a por ti.Siempre me acuerdo del jovencísimo Johnny Depp, que debutaba en el cine en la primera entrega de Pesadilla en Elm Street. Pero, ¿cuántos litros de sangre tiene en el cuerpo Johnny Depp?
1-2, Freddy viene a por ti.
Cuando yo tenga 79 años me imagino que no estaré para muchos trotes, pasear a los nietos será toda una aventura, cuando busque nuevas emociones me pondré a hacer calceta y el médico me habrá recomendado películas sin muchos sobresaltos, de José Luis Garci, que posiblemente las seguirá haciendo. ¡Si no valgo para nada ni siquiera ahora, pues cuando llego el viernes por la tarde a mi casa estoy totalmente agotado! Cuando el gobierno ha hablado de retrasar la edad de la jubilación a los 67 casi me da el soponcio sólo de pensarlo.
Los más apasionados de la serie B conocerán la impagable película Mega Shark Vs Giant Octopus (Megatiburón contra el pulpo gigante). Con ese título tan prometedor, aunque se estrenó directamente en DVD en Estados Unidos, el film consiguió la curiosa hazaña de que su impagable tráiler -a tono con el resto- fuera uno de los más vistos de 2009 en internet. Yo contribuí a aumentar la cifra porque lo vi varias veces, y reenvié el link por internet.
Sí, vale, soy un aguafiestas. Voy a quedar muy mal en este blog. Soy odioso. Es como si la selección española ganara el mundial de fútbol, todos encantados organizaran una fiesta, y yo cogiera el micrófono para decir que tenía que haber ganado Argentina. Seguro que me lincharían. Pues eso me va a ocurrir con este post.
Confieso, en este blog que no lee nadie, que no me entusiasmó El hombre lobo, enésima reactualización del mito, con Benicio del Toro como protagonista. El público que asistía a la proyección salió más o menos contento, porque le habían dado una notable importancia a la historia de amor con Emily Blunt, lo que propicia una mezcla romántico-fantaterrorífica a lo Drácula, deBram Stoker, en versión Coppola.
Si alguien no cree en la capacidad de superación del ser humano, debería echar un vistazo a Piraña II: los vampiros del mar, debut como director de James Cameron. Cuando se estrenó en el cine en su momento, nadie podría deducir que el responsable de tan bizarras imágenes llegaría a ser nada en la vida. Si el director de semejante bodrio ha logrado ser el director más taquillero de la historia, eso significa que todos podemos mejorar. ¡Hasta Penélope Cruz podría llegar a hacer una película buena en su vida si se lo propusiera!
Después de su triunfo en los premios del CEC y José Mª Forqué, parece que Celda 211 va camino de arrasar en los premios Goya el próximo domingo, 14 de febrero.El día de los enamorados también se llevara más de una estatuilla una de las historias de amor más sentidas que hemos visto últimamente en los cines, El secreto de sus ojos, que también es un thriller excelente, y un drama y una comedia.
Su calidad es indiscutible, y ha entusiasmado a la crítica y a los espectadores. Fue una gran injusticia que no se llevara la Concha de Oro en San Sebastián, o al menos algún otro premio de consolación, y parece que el Oscar se lo va a arrebatar Michael Haneke con La cinta blanca. En los Goya pesa demasiado el hecho de que a pesar de ser una coproducción con España es una película "muy argentina" y los votantes tiran más hacia producciones típicamente españolas.
Algunas candidaturas de la película de Juan José Campanella no dejan de ser cuanto menos curiosas. Por ejemplo, llama la atención que compita como "Mejor película" y también como "Mejor película hispanoamericana". Por esa regla de tres, también podría ser Mejor película europea, pues España, país coproductor, también forma parte de Europa. Las reglas deberían especificar que las que puedan competir en el apartado de mejor película por ser españolas, dejen su puesto a otras producciones no españolas aquí. Pienso que sería lo más lógico y que "Mejor película hispanoamericana" es un apartado pensado para premiar el cine extranjero.
Por otro lado, la protagonista, Soledad Villamil, compite como mejor actriz revelación. No es una cuestión de edad, pues un actor puede ser la gran revelación a una avanzada edad. Lo han ganado de hecho con toda justicia Saturnino García, por Justino, un asesino de la tercera edad yCarlos Álvarez-Novoa por Solas. Pero ninguno de los dos había tenido un papel tan importante en una película destacada.
No es el caso de Soledad Villamil. Los que vayan alguna vez que otra al cine la recordarán por El mismo amor, la misma lluvia, también de Juan José Campanella y donde compartía la pantalla con Ricardo Darín. Y los que vayan mucho al cine la habrán visto en Vivir mata, Un muro de silencio, El sueño de los héroes, La vida según Muriel, No sos vos, soy yo yUn oso rojo. Y lo mejor es que en casi todas esas películas ¡era la protagonista!
Ahí sí que no entiendo nada. No es la primera vez que la Academia hace algo parecido. Hace poco, el uruguayo Walter Vidarte fue nominado como actor revelación por La noche de los girasoles. Al parecer, Vidarte apareció por primera vez en la pantalla en Procesado 1040, de 1958. Desde entonces ha rodado más de 80 películas o series televisivas. Algunas de ellas eran películas españolas que los académicos deberían haber visto, como Mi hermano del alma o Antártida.
Y a Pablo Carbonell le nominaron por Obra maestra. El actor, presentador y cantante había aparecido por primera vez en Los invitados, de 1987. Desde entonces tuvo papeles destacados en películas como Dos por dos oUn momento, un momento.
En fin, un año de estos el actor revelación será Alfredo Landa. Si no, tiempo al tiempo.
Nunca he vivido en un edificio con portero. Es lo que tiene ser pobre. Pero jamás lo he echado de menos, ya que tengo un vecino que ejerce como tal. Se pasa la tarde mirando por la ventana y se entera de todos los cotilleos del barrio. Si me lo cruzo en la escalera en hora de trabajo, por ejemplo, me mira enfadado y me pide que le explique qué estoy haciendo en casa. Y como me vea acompañado por una chica –y eso que no me acompañan demasiado a menudo– le pregunta a ella quién es. Normalmente es una prima.
Existe una actriz española sobre la que pesa una maldición ancestral que daría lugar a una buena película de terror. Preferiría no tener que mencionar su nombre, pues sólo con citarla trae mal fario. Tiene un éxito increíble en todo el mundo, pero es gafe, así son las cosas. Por algún extraño hechizo que le han echado, toda aquella persona con talento que se le acerca está condenado a tener mala suerte sin remisión.
Esta actriz ha brillado en alguna película de Pedroooo –la maldición no tiene efecto aparente cuando trabaja con directores nacionales–. Pero en cuanto sale fuera, la hemos liado.
Esta actriz se pone a las órdenes de Stephen Frears, brillante realizador de Las amistades peligrosas, Alta fidelidad yLa reina, y el resultado es Hi-Lo Country, un western soso, que posiblemente es lo peor del realizador. A continuación se pone a las órdenes de Billy Bob Thornton, que acababa de recibir buenas críticas como director conEl otro lado de la vida, en la adaptación de una excelente novela de Cormac McCarthy. Pero Todos los caballos bellos resulta ser un fiasco sin precedentes.
También estaba en el reparto de Blow, indigna del talento de Ted Demme, el hombre que dirigió Beautiful Girls, y que falleció prematuramente poco después de acabar el rodaje. No tardó en arruinar la carrera de John Madden, que tras Shakespeare enamorado se pegó un batacazo de aupa cuando la contrató para el film La mandolina del capitán Corelli.
Intervino también en la insulsa Vanilla Sky, una de las peores películas de Cameron Crowe, el director de Casi famosos, protagonizó Manolete que ni se ha podido estrenar porque el productor se arruinó y hasta rodó una de las peores películas del hasta entonces casi siempre inefable Woody Allen (Vicky Cristina Barcelona).
Cuando pensábamos que su mal fario era insuperable lo ha vuelto a hacer. La actriz le ha arruinado la carrera al director Rob Marshall, que se las prometía muy felices tras el éxito de Chicago. A simple vista, Nine lo tenía todo para triunfar: un amplio presupuesto, un reparto plagado de grandes estrellas (Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman,Kate Hudson, Marion Cotillard y hasta Sophia Loren), y se basaba en un musical que triunfó en los escenarios.
¿Qué le falla a Nine? Que está ella, simplemente eso. Y mientras hunde a los demás, a ella no paran de lloverle premios y nominaciones. ¿Qué hechizo de vudú es capaz de crear una maldición semejante? Y encima he buscado su ficha en imdb y resulta que la apodan “Madonna of Madrid”, nunca lo había oído, pero al menos podré llamarla así para evitar pronunciar su nombre.
La crisis no perdona a nadie. Ni siquiera al monstruo de Frankenstein, que para llegar a fin de mes se ha tenido que buscar un pluriempleo como detective privado.
Ahora que llega el mes de febrero se estrenará en alquiler en DVD La huérfana, una cinta que ha encumbrado a la niña Isabelle Fuhrman como estrella del terror a recordar en el futuro. Y es que todo el mundo recordará el cartel de la cinta, donde la pequeña daba más miedo que el recibo del teléfono.
|
Sitio
certificado por
|
![]() ![]() |
| directorio de blogs |